TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Adobe revela una herramienta GenAI para música

Adobe revela una herramienta GenAI para música

By Bitor Camar

Herramienta GenAI

La compañía Adobe ha lanzado Project Music GenAI Control, una nueva plataforma que se suma al conjunto de herramientas de edición y creación de música impulsadas por GenAI. Este proyecto busca ofrecer una experiencia única al usuario, permitiendo generar audio a partir de descripciones de texto, como «baile feliz» o «jazz triste», o incluso a partir de una melodía de referencia. Lo novedoso es que los usuarios pueden personalizar los resultados según sus preferencias, todo dentro de un mismo flujo de trabajo.

Con Project Music GenAI Control, los usuarios tienen la capacidad de ajustar diversos aspectos como el tempo, la intensidad, la repetición de patrones y la estructura musical. Además, tienen la opción de extender una pista a una duración deseada, realizar remezclas o crear bucles infinitos. Adobe busca así ofrecer una herramienta versátil y adaptable que satisfaga las necesidades creativas de sus usuarios en el ámbito musical.

Proyecto Música GenAI Control

El Proyecto Música GenAI Control, desarrollado en colaboración con investigadores de la Universidad de California y Carnegie Mellon, tiene previsto ser lanzado al público en una fecha futura. Sin embargo, en este momento se encuentra en una fase sólida de investigación, según señaló Gautham Mysore, jefe de investigación de IA de audio y video de Adobe, durante un panel en Hot Pod. Mysore destacó que la plataforma aún no cuenta con una interfaz de usuario establecida.

Mysore enfatizó: «Este proyecto realmente encapsula la idea de que la IA está colaborando contigo en la creación musical, brindándote una variedad de opciones para explorar y experimentar». Explicó que la herramienta no solo genera música, sino que también ofrece diversas formas de control para que los usuarios puedan expresar sus ideas musicales, incluso sin ser compositores profesionales. A medida que las herramientas de GenAI, tanto en música como en otros ámbitos, se vuelven más comunes, surgen preocupaciones éticas y legales relacionadas con la proliferación de obras de arte, música y texto generados por inteligencia artificial.

Las grabaciones caseras generadas por GenAI, que reproducen sonidos, letras y voces familiares de manera convincente, han ganado popularidad en línea. Sin embargo, los sellos discográficos han respondido rápidamente emitiendo avisos de eliminación, invocando derechos de autor. Aún no está claro si esta música «deepfake» infringe los derechos de propiedad intelectual de los artistas, sellos discográficos y otros titulares de derechos, especialmente cuando las herramientas de GenAI están entrenadas con contenido protegido por derechos de autor.

Los derechos de autor

En agosto, un juez federal determinó que el arte creado por inteligencia artificial no puede recibir protección de derechos de autor. A pesar de esto, la postura de la Oficina de Derechos de Autor de EE. UU. aún no es definitiva, y apenas recientemente ha comenzado a solicitar la opinión pública sobre temas relacionados con los derechos de autor y la inteligencia artificial. Además, persiste la incertidumbre sobre si los usuarios podrían incurrir en violaciones de derechos de autor al intentar comercializar música generada al estilo de otro artista.

Gautham Mysore, de Adobe, señaló que la empresa desarrolla sus herramientas GenAI utilizando datos licenciados o de dominio público para evitar problemas potenciales de propiedad intelectual, aunque la decisión final sobre Project Music GenAI Control aún está pendiente. Asimismo, indicó que Adobe está trabajando en tecnología de marca de agua para identificar el audio producido por este proyecto, aunque reconoció que este trabajo está en curso.

Mysore agregó: «Adobe aborda estas cuestiones de manera responsable. Hay muchos músicos talentosos creando este tipo de contenido… Creo que tanto ellos como herramientas como Project Music GenAI Control pueden coexistir. Surgirán nuevas ideas musicales como resultado».