Cómo comprar en línea de forma segura

noviembre 25, 2020
El último trimestre del año es una de las temporadas más esperadas por los compradores, ya que se presentan buenas oportunidades de compras online con descuentos. Comprar en línea durante el Black Friday, el Cyber Monday o las ofertas de Navidad, es una de las actividades más comunes gracias a la tecnología actual.
Ahora bien, esta tecnología también nos brinda las herramientas necesarias para comprar en línea de forma segura. Así que solo debes poner en práctica algunos consejos para evitar ser víctima de alguna estafa online, las cuales desafortunadamente son muy comunes.
Para disfrutar de las mejores compras en línea de la temporada desde la comodidad de tu hogar y con el nivel de seguridad apropiado, solo debes seguir estos pasos:
Mantén protegido tu equipo o dispositivo
Cuando realizas compras online inevitablemente debes facilitar una serie de datos sensibles, que de llegar a manos inescrupulosas pueden causarte muchos problemas. Es por esta razón que debes asegurarte de que tu dispositivo o computadora personal, cuenten con la debida protección.
Valida que posean un antivirus de gran calidad instalado, y que además esté actualizado. Este evitará el ataque de virus capaces de copiar tu información personal.
Utiliza una conexión a Internet segura
Conectarte a una red WiFi pública no es una buena alternativa para realizar tus compras. Este tipo de redes son poco seguras y muy vulnerables ante ataques de hackers, por lo que tus datos podrían ser expuestos y robados.
Al momento de realizar tus compras online, lo mejor que puedes hacer es conectarte a una red privada, segura y confiable. Si cuentas con una conexión WiFi con clave en tu casa, mucho mejor.
Realiza tus compras solo en tiendas online confiables
En el mundo web puedes hallar un sin fin de tiendas online con grandes descuentos, pero que posiblemente no sean confiables. Debes tener cuidado ante estas opciones y descartarlas.
En primer lugar, debes validar la dirección web de la tienda. Asegúrate de que esta sea confiable y que coincida con el nombre del comercio o su naturaleza. También es recomendable que realices tus compras en negocios en línea cuya URL comience con «https», y que presenten en la barra de direcciones un icono de candado. Esto te indica que toda la data que maneja la tienda es cifrada.
Valida la reputación del comercio online. En su sitio web debes hallar información sobre quiénes son, cuál es su domicilio fiscal, políticas de confidencialidad, qué datos requieren de tu parte, cuáles son las formas de pago que aceptan, etc.
También puedes investigar un poco sobre la tienda en línea, en las redes sociales, buscadores, foros y en los comentarios de los clientes.
Lee detenidamente la política de devoluciones de la tienda
Es muy recomendado que conozcas en detalle los términos y condiciones de la política de devoluciones de la tienda. De esta forma sabrás a qué atenerte antes de realizar tu compra en línea.
Asegúrate de conocer lo que debes hacer en caso de requerir devolver la compra, y si cuentan con términos de devolución del dinero. Es importante que sepas si en caso de recibir un producto dañado, cuentan con garantía y si te enviarán otro producto.
No proporciones información adicional
Si por alguna razón el sitio web te solicita información adicional o datos que no tienen que ver con la compra, no los facilites. Detente de inmediato, y verifica que te encuentras en el sitio web correcto.
Descarta los anuncios y correos con ofertas increíbles
Las temporadas de rebajas les brindan a los cyberdelicuentes una gran oportunidad para intentar poner en práctica sus estrategias de phishing.
Es posible que recibas correos electrónicos con ofertas increíbles y con un enlace que en teoría te permitirá disfrutar de dicha oferta. Si no conoces el remitente o el supuesto negocio que te envía el correo, lo mejor en evitar dicha información y no hacer clic en el enlace.
Por otro lado, también puedes validar la existencia de la tienda que en teoría te envió el e-mail, y si están ofreciendo la oferta descrita.
Comprueba los consumos realizados
Cuando te dedicas a comprar en línea, puedes hacer uso de diversas formas e instrumentos de pago. Es muy recomendable que lleves un control y seguimiento de los pagos realizados, para que puedas estar seguro de que todo está en orden.
Una buena práctica es apuntar cuáles tarjetas utilizaste para comprar en una tienda en específico, y cuáles son los montos de dichas compras. Puedes hacer lo mismo con tus cuentas de PayPal, Zelle o criptomonedas si aplica.
Hazle un seguimiento a los estados de cuentas de los instrumentos de pagos utilizados, y verifica que cada movimiento coincida con tus compras. En caso contrario, debes ponerte en contacto con las entidades correspondientes para aclarar la situación. Si es necesario, procede a cancelar tus tarjetas y a cambiar tus claves de acceso.
Siguiendo estos prácticos consejos podrás comprar en línea de forma segura durante la temporada de ofertas, y en todo momento.