WhatsApp está trabajando en mensajería multiplataforma

septiembre 18, 2023
En la nueva actualización beta de WhatsApp para dispositivos Android, la versión 2.23.19.8, ha aparecido una pantalla misteriosa llamada «Chats de terceros», que podría ser un indicio de los primeros pasos hacia la compatibilidad multiplataforma de la aplicación de mensajería cifrada.
Esto ocurre poco después de que la Comisión Europea clasificara a Meta, la empresa matriz de WhatsApp, como «guardián» según la Ley de Mercados Digitales de la Unión Europea (DMA), que requiere la interoperabilidad entre las aplicaciones de mensajería antes de marzo de 2024.
Tanto Meta como Microsoft también están desarrollando sus propias alternativas a las tiendas de aplicaciones tradicionales en respuesta a esta legislación. La DMA busca garantizar condiciones más justas y mayor apertura en los servicios digitales fundamentales.
Nueva actualización de WhatsApp
Se ha lanzado una actualización beta de WhatsApp para dispositivos Android con la versión 2.23.19.8, la cual presenta una nueva pantalla denominada «Chats de terceros», según informa WABetaInfo. Aunque en la actualidad esta pantalla no tiene funcionalidad y no está accesible para los usuarios, su nombre sugiere que podría ser el primer indicio de que Meta, la empresa matriz, está dando los primeros pasos hacia la compatibilidad multiplataforma de su aplicación de mensajería cifrada.
El papel de la UE
La versión beta fue lanzada apenas días después de que la Comisión Europea confirmara que Meta, la compañía propietaria de WhatsApp, cumple con la categorización de «guardián» de acuerdo con la Ley de Mercados Digitales (DMA) de la Unión Europea. Esta ley exige que las aplicaciones de comunicación, como WhatsApp, sean interoperables con aplicaciones de mensajería de terceros antes de marzo de 2024. WABetaInfo compartió una captura de pantalla de esta pantalla a través de un tweet.
Según las preguntas frecuentes proporcionadas por la Comisión Europea acerca de la Ley de Mercados Digitales (DMA), el propósito principal de esta legislación es evitar que los denominados «guardianes» impongan condiciones injustas y asegurar la apertura de servicios digitales fundamentales. Además de exigir la interoperabilidad de las aplicaciones de mensajería, la DMA establece que los guardianes deben permitir a los usuarios eliminar aplicaciones preinstaladas y optar por tiendas de aplicaciones alternativas, entre otras disposiciones.
Tiendas de apps móviles
Tanto Meta como Microsoft están elaborando estrategias para desarrollar sus propias tiendas de aplicaciones móviles en respuesta a la legislación de la Ley de Mercados Digitales (DMA). La Comisión Europea se encuentra inmersa en una investigación con el objetivo de determinar si las plataformas y servicios de estas empresas, como iMessage de Apple y las aplicaciones relacionadas con el motor de búsqueda Bing, el navegador Edge y su servicio de publicidad, cumplen con los requisitos establecidos por las normativas recientemente implementadas.
Conclusion
La reciente actualización beta de WhatsApp para dispositivos Android podría ser el primer indicio de avances hacia la compatibilidad multiplataforma, en respuesta a la legislación de la Unión Europea. La Comisión Europea ha designado a Meta como un «guardián» bajo la Ley de Mercados Digitales, imponiendo requisitos de interoperabilidad y otras disposiciones.
Esto está llevando a grandes empresas tecnológicas, como Meta y Microsoft, a desarrollar estrategias para cumplir con estas regulaciones, incluida la exploración de la posibilidad de crear sus propias plataformas de tiendas de aplicaciones. La evolución futura de WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería será interesante de seguir mientras buscan adaptarse a estas nuevas normativas.