TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Threads lanza una prueba en vivo de su API, lo que permite la programación de contenido en algunas aplicaciones de terceros

Threads lanza una prueba en vivo de su API, lo que permite la programación de contenido en algunas aplicaciones de terceros

By Bitor Camar

Prueba en vivo del API de Threads

Para los administradores de redes sociales y los usuarios de Threads de Meta, surge una noticia alentadora con la implementación en fase de prueba de su API, lo que podría tener un impacto considerable en la dinámica de participación en la plataforma. Jesse Chen, ingeniero de Threads, detalló que el equipo ha establecido asociaciones con diversas plataformas de terceros para esta fase inicial de pruebas en vivo de la API, que ha sido objeto de desarrollo en los últimos meses.

Declaraciones de la empresa

«Actualmente, la API permite a los usuarios autenticarse, publicar hilos y obtener el contenido que publicaron a través de estas herramientas, y pronto, habilitaremos las capacidades de moderación de respuestas e información. Ahora estamos probando con un pequeño número de socios: Grabyo, Hootsuite, Social Newsdesk, Sprinklr, Sprout Social y Techmeme, así como con algunos desarrolladores independientes».

Nuevo abanico de posibilidades

La activación de la API de Threads desencadena una serie de nuevas posibilidades, como la programación de publicaciones, que facilitará a las marcas y editores gestionar su presencia en la plataforma y aumentar su actividad en ella. Asimismo, la inclusión de análisis ofrecerá más herramientas para que las empresas enfoquen y amplíen su participación en Threads.

Aunque Threads busca una versión más atractiva y acogedora de lo que se ha vuelto Twitter, necesita expandir sus opciones de contenido para crecer. Dado que la mayoría del contenido en Twitter proviene de un pequeño grupo de usuarios, tiene sentido que Threads busque abrir más vías de publicación. Sin embargo, el equipo de Threads ha mostrado cautela al implementar estas características.

Adam Mosseri, jefe de Threads, ha expresado preocupaciones sobre la posibilidad de que características como la búsqueda cronológica y los temas de tendencia atraigan a spammers y estafadores. Tomando lecciones de la experiencia de Facebook, donde la política divisiva fue un problema, el equipo de Threads está explorando enfoques alternativos para su crecimiento, siendo cuidadosos en la implementación de herramientas como la API para evitar que los malos actores abusen de ellas.

Posibles problemas con estafadores

La capacidad de Threads para evitar la infiltración de estafadores no está garantizada, ya que a medida que aumenta su alcance de audiencia, es probable que atraiga a más personas malintencionadas. Sin embargo, si el equipo de Threads puede proceder con precaución, podría encontrar formas de mitigar estos aspectos negativos y fomentar un entorno más positivo en la plataforma.

Este objetivo va en contra de la corriente de aquellos que han sido excluidos de Twitter, pero es fundamental para el desarrollo de Threads como una alternativa viable en el espacio de las redes sociales. El pasado mes de octubre, cuando delineó su visión sobre cómo hacer de Threads la próxima gran aplicación, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, señaló la importancia de alcanzar mil millones de usuarios.

«Durante mucho tiempo he pensado que debería haber una aplicación de conversaciones públicas para mil millones de personas que sea un poco más positiva. Creo que si seguimos así durante unos años más, creo que tenemos una buena oportunidad de lograr nuestra visión allí».

Algo distinto

Threads busca diferenciarse adaptándose a los nuevos comportamientos de uso, lo cual es evidente en la propuesta de Mosseri de archivar automáticamente las publicaciones después de 30 días, a pesar de la aparente falta de interés de los usuarios en esta función. A menudo, lo que la gente dice querer y lo que realmente hace pueden ser dos cosas completamente diferentes. Por ejemplo, los usuarios de Facebook han criticado el algoritmo del News Feed durante mucho tiempo, pero este ha demostrado incrementar la participación en la aplicación con el tiempo. Similarmente, los usuarios de Instagram se han quejado de la inclusión de contenido recomendado por la IA en lugar de las publicaciones de los perfiles seguidos, sin embargo, la participación en IG aumentó un 6% el año pasado como resultado de estas recomendaciones.