Telegram: asegurar tu cuenta

septiembre 27, 2022
Cuando hablamos de internet, es muy importante hablar sobre seguridad informática o también conocida como ciberseguridad. Y con esto no solo nos referimos al navegador, las posibles páginas que puedes visitar, los archivos que puedes descargar, sino también de como proteges tus datos personales en redes sociales como Twitter, Instagram, Facebook o, por ejemplo, Telegram, que es nuestro tema principal, el día de hoy.
Primero entendamos que esta red social es una aplicación de mensajería popular y personal, es decir, todos los usuarios en el mundo comparten su información personal o datos como lo son fotos, vídeos, mensajes, entre otros, compartiendo continuamente en Telegram. Es por ello que tu primer pensamiento debe ser proteger tu cuenta, ya que todos los datos e información que comunicas es valiosa para ti.
Así que, si estás buscando algunas ideas para asegurar tu cuenta de Telegram. Sigue leyendo si quieres hacer que la seguridad de tu cuenta de Telegram sea fuerte. Solo necesitas seguir unos simples pasos.
Pasos para asegurar tu cuenta de Telegram
Para la autoridad de Telegram siempre ha sido muy importante la seguridad de sus usuarios siempre y cuando sea un servicio de comunicación popular, y es por ello que al momento de crear tu cuenta debes proporcionar el número móvil, los datos básicos para la cuenta (foto y nombre de perfil).
Por lo tanto, lo más lógico es utilizar la verificación de dos pasos, el bloqueo con código de acceso, temporizador de autodestrucción de la cuenta y la comprobación de las sesiones activas para mantener segura tu cuenta de Telegram.
- Usar la verificación de dos pasos
La mejor manera de mantener la cuenta a salvo, es mediante la verificación de dos pasos. Solo debes:
- Abrir la app e iniciar sesión en tu móvil.
- Luego tocar el ícono del “Menú” que se encuentra en la esquina superior derecha.
- A continuación, selecciona la opción “Privacidad y seguridad” que se encuentra en “Configuración”.
- Con esta pestaña abierta, escoge “Verificación en dos pasos” e inserta una contraseña fuerte, dos veces.
- Después, debes colocar tu correo electrónico y dar clic al ícono “Verificación verde”.
- Recibirás un enlace a tu email, así que ábrelo e ingresa al enlace.
Nota: recuerda que puedes tener una pista sobre la contraseña, en caso de que la olvides.
- Establecer el bloqueo de contraseña en acceso
Esta opción es la más común entre las personas que usamos redes sociales, puesto que si hay un inicio de sesión externo al común se le solicitará un código que solo llegará al dueño de la cuenta. Para poder configurarlo sigue estos pasos:
- Abre la app e inicia sesión.
- Luego ve a “Configuración” y selecciona la opción “Privacidad y seguridad”.
- Busca y da clic al botón “Bloqueo de contraseña”.
- Ya con esta pestaña abierta, debes introducir la contraseña de 4 dígitos y reconfirma.
- Comprueba las sesiones activas
Esta es la tercera opción que puedes usar para asegurar tu cuenta. Es muy útil, ya que puedes verificar quienes tienen acceso a ella aparte de ti. Aquí las instrucciones:
- Abre la app y dirígete a “Configuración”.
- Selecciona la opción “Privacidad y seguridad”.
- Haz clic en el botón “Sesiones activas”.
- A continuación, puedes ver los dispositivos que tienen acceso a tu cuenta, y es aquí donde puedes eliminar los que consideres.
Nota: para garantizar una mejor seguridad luego de haber hecho este proceso, te recomendamos cambiar la contraseña y revisar nuevamente las sesiones activas unos días después de modificar la contraseña.
- Temporizador de autodestrucción de cuenta
La última alternativa, pero no menos importante, es la opción de autodestrucción. Dicha alternativa es la que Telegram considera más segura de todas.
Esta alternativa funciona bien, si no quieres usar por mucho tiempo la app del avioncito de papel. Por lo cual podríamos decir que esta elección es para usuarios que van a usar específicamente para algo este aplicativo, y desea eliminarlo en un tiempo específico. Esta opción tiene por defecto 6 meses, pero el usuario puede establecerlo desde un mes hasta por un año.
Bueno, con esto terminamos el artículo. Espero consideres estos consejos de seguridad necesarios y esenciales para afianzar tu cuenta de Telegram. Además, como consejos extras, ten cuidado con las formas de phishing, utiliza una contraseña fuerte para el inicio de sesión, ignora los mensajes falsos, etc. No te olvides de añadir tu opinión.