Tecnología automotriz para ahorrar combustible

diciembre 24, 2020
Desde el inicio, la tecnología automotriz nos ha brindado muchas ventajas. Ahora nos ofrece muchas posibilidades; una de ellas es el ahorro de combustible, hecho relevante dado el costo del mismo y la protección del medio ambiente que ha estado permeando las normativas internacionales.
En ese terreno han sido numerosas las apuestas de las diferentes marcas de autos. Te presentamos algunas de ellas.
Toyota apuesta por los Híbridos
La marca japonesa Toyota es el fabricante que más ha invertido en la hibridación. Siendo los vehículos híbridos la carta de presentación de la marca y la gama que ocupa el 70% de su producción.
¿Sabes qué es un automóvil híbrido?
Un automóvil hibrido es el que emplea dos o más motores que usan diferente combustible para moverse. Es una simbiosis tecnológica entre un motor de gasolina y uno eléctrico cuyo fin es obtener mayor rendimiento y menor consumo.
En un vehículo hibrido la energía almacenada en una batería de alto voltaje se une a la energía de la gasolina para conseguir movimiento.
Cuando perdemos velocidad, la batería del sistema hibrido eléctrico se recarga transformando el movimiento en electricidad, así podemos movernos con la misma electricidad que genera nuestro carro, aprovechando la energía que otros motores desperdician.
Por esta razón, en la ciudad es en donde mejor se aprovechan las ventajas de un hibrido y es posible moverse solo con la electricidad que genera el propio auto.
El coche hibrido enchufable representa un paso más allá. Pues no solamente las baterías se van recargando mientras circulamos, sino que podemos enchufarlo, irnos a dormir y cuando despertemos en la mañana estará cargado para funcionar.
Existen tres tipos de híbridos: el híbrido en serie, hibrido en paralelo y el hibrido combinado. Siendo este último el que emplea Toyota por ser la opción más evolucionada, ya que dependiendo de las necesidades de la conducción se pone en marcha el motor que emplea la energía más conveniente para dar rendimiento energético posible.
Así, al acelerar de cero, el motor eléctrico extrae energía de la batería para alimentar él solo al vehículo, llegando a combinarse con el motor de gasolina para lograr una aceleración máxima, y apagando el mismo cuando ocurre desaceleración.
Cuando hay desaceleración el sistema corta el motor de gasolina, se mantiene con el eléctrico y la energía es recuperada por un generador para comenzar a recargara la batería.
Gracias a la tecnología de frenado regenerativo la energía generalmente desperdiciada mientras el automóvil disminuye su velocidad y se detiene, se recupera por completo. Y en reposo no se desperdicia ni se emiten gases.
Además, en los híbridos Toyota el motor de gasolina también es más eficiente. Asimismo, elementos como la bomba del agua, el compresor del aire acondicionado, o la servodirección no se mueven con gasolina sino con electricidad, así el consumo es aún menor.
Gracias a la tecnología implementada en sus vehículos, Toyota puede proporcionar hasta un 36% de ahorro de combustible si se comparan con modelos de automóviles similares que funcionan con gasolina. Asimismo, puede brindar hasta un 12% de ahorro si se comparan con modelos de mecánica a base de diesel.
Ford: EcoGuide
La empresa multinacional de origen estadounidense usa la tecnología Ford EcoGuide que busca modificar los hábitos de manejo para reducir el consumo de combustible.
Ford EcoGuide utiliza la navegación satelital y según el camino, anticipa situaciones como por ejemplo curvas, límites de velocidad y quizás algún problema de tránsito.
Posteriormente el sistema emite alertas y le solicitará al conductor que reduzca la velocidad, para evitar frenadas y aceleraciones precipitadas. Luego indica al conductor el ahorro de combustible realizado y será cada vez mayor cuando este tome costumbres de manejo más eficientes y responsables.
Volkswagen: Ofrece tres modelos ahorradores
El fabricante de automóviles alemán recomienda el Vento, Jetta y el Polo como los modelos que tienen un mejor resultado en consumo de combustible.
Vento cuenta con una computadora de viaje que te permite llevar un conteo exacto de los kilómetros recorridos, el rendimiento de combustible y otros datos para planear mejor tus viajes. Así como con un control de velocidad crucero que posibilita fijar una velocidad y mantenerla automáticamente para promover el ahorro de combustible, prevenir excesos de velocidad y descansar el pie que controla el acelerador.
Jetta ofrece un rendimiento de combustible más eficiente con su motor TSI, dotado de una combinación de la tecnología del turbo-cargador y de inyección directa, para asegurar una entrega máxima y desarrollo óptimo de potencia y rendimiento de 19,7 km por litro.
Polo tiene un sistema de monitorización de presión de los neumáticos para controlar la presión del aire de los mismos. Para ello dispone de sistemas activos, instalados junto a la válvula de inflado, que se comunican a intervalos mediante una señal de radio en 434 Mhz con la central del vehículo.
Todos podemos ahorrar combustible
Si bien por lo que has leído pareciera que solo quien posea un carro de última generación puede ahorrar gasolina, esto no es así. Aquí te daremos algunos tips que podrás aplicar independientemente del tipo de vehículo que tengas.
- Reduce la carga, porque cuánto más cargado lleves el auto, más combustible consume.
- Maneja a velocidad constante. Al reducir las veces en las que aceleres y frenes, tu conducción será más eficiente. Detener el auto por completo y arrancar desde cero gasta más combustible.
- Haz mantenimiento a tu auto. Si las llantas no tienen la presión adecuada, aumenta la fricción durante el movimiento del auto, lo que incrementa a su vez el consumo. Revisa también el filtro de aceite, el de combustible y el de aire.
- Planea tu ruta de viaje siempre que sea posible, escogiendo la que sea más corta y evitando el tráfico denso.
- Comparte el auto y los gastos con amigos o colegas de trabajo que hagan el mismo recorrido.