TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Tecnología al servicio de la solidaridad

Tecnología al servicio de la solidaridad

By Carolcfr

¿Sabía que la tecnología no solo puede usarse al servicio de la solidaridad, sino que en escenarios adversos ha hecho la diferencia entre seguir adelante o tener que declinar un proyecto?

Pues sí. Cuando las iniciativas civiles y populares cristalizan en forma de Organizaciones No Gubernamentales (ONG`s), son muchos los retos para cumplir con sus objetivos y cambiar la realidad adversa en las comunidades donde operan.

Uno de esos retos es el costo que implica encontrar soluciones tecnológicas que les permita manejar distintos de programas, voluntarios, donaciones, y campañas. Además de dar cuenta de resultados a la comunidad y los financistas.

A continuación verás cómo ha ayudado la tecnología a las ONG`s RightTo Play y TheContingent.

RightTo Play: de Fundraising and Engagement a la transformación digital

RightTo Play es una organización internacional sin fines de lucro que usa el juego para capacitar a los niños vulnerables para superar los efectos de la guerra, la pobreza y las enfermedades en todo el mundo. Para RightTo Play usar Fundraising and Engagement fue el primer paso para lograr la transformación digital.

La organización se dio cuenta que necesitaba un nuevo sistema de software para potenciar sus donantes mensuales, y poder apoyar a mayor número de niños. Es por esto que comenzó a usar la plataforma Fundraising and Engagement de Microsoft.

“El sector tecnológico tiene la responsabilidad de proporcionar un camino más fácil y menos costoso para que las organizaciones sin fines de lucro modernicen sus programas de recaudación de fondos y gestión de constituyentes. Y con el impacto que ha tenido el COVID-19, nunca ha habido un momento más crítico para cumplir con esa visión”, señaló Erik Arnold, Director de tecnología global, Tecnología para el impacto social, Microsoft Philanthropies.

Por su parte, comentó  Kevin Frey, CEO de RightTo Play que “en menos de dos años impulsamos el número de donantes mensuales, de 100 a más de 3 mil. Y ese fue sólo el inicio de la transformación digital total del grupo”.

Explica Frey que el uso de la plataforma liberó el tiempo del personal, que antes tardaba semanas en procesar información financiera de los 22 países donde operan con el sistema rudimentario de hojas de cálculo. Adicionalmente, obtuvieron información valiosa y análisis para entender y retener mejor a los donantes.

En 2019, RightTo Play también comenzó a usar otras soluciones tecnológicas de Microsoft: Teams, OneDrive y SharePoint. Por ello cuando llegó COVID-19 su trabajo no se afectó porque ya se encontraba compartido y organizado en “la nube”. “Para nuestra labor en la parte rural de África estamos más conectados ahora que antes de COVID, porque Teams nos ha permitido convertirnos en una comunidad”, añade el CEO de RightTo Play.

“Microsoft Teams es una plataforma unificada de comunicación y colaboración que combina chat persistente en el lugar de trabajo, reuniones de video, almacenamiento de archivos (incluida la colaboración en archivos) e integración de aplicaciones”.

En marzo de 2020, Microsoft anunció que Microsoft Teams tenía 44 millones de usuarios diarios, en parte debido a la pandemia de COVID.

Microsoft OneDrive, conocido anteriormente como SkyDrive, es un servicio que ofrece el almacenamiento de archivos y SharePoint es un Sistema de gestión de contenidos.

MyNeighbOR: aplicación Dynamics 365

TheContingent, la organización sin fines de lucro que apoya a los niños y familias de acogida de Oregon – Estados Unidos con el uso de la plataforma MyNeighbOR, logró  conectar a miembros de la comunidad en Oregon potenciando la solidaridad en pro de los más necesitados.

Adicionalmente, la plataforma  le permitió reinventarse para hacerle frente a circunstancias adversas como la pandemia COVID 19, incendios forestales y  los disturbios sociales en Portland. Además, les permitió duplicar las consultas.

¿Cómo lo hizo?

Para hacer esto Peter Kim, director de tecnología y datos en TheContingent, construyó MyNeighbOR sobre el conjunto de aplicaciones empresariales inteligentes de Microsoft, llamada Dynamics 365. Esta promete ayuda para gestionar todo  con mejores resultados a través de conocimientos predictivos generados mediante Inteligencia artificial.

Así fue posible que las familias o niños de acogida dieran a conocer sus necesidades en la plataforma, y que las personas en la comunidad respondieran a esas solicitudes. Kim logró que gracias a la plataforma todas las personas del Estado pudieran ponerse en contacto  desde la sala de su casa usando sus códigos postales.

Ventajas que obtienen las  ONG`s al usar tecnología

La tecnología va en aumento y cada vez tiene más opciones que ofrecer. Sin embargo, algunos de los beneficios importantes que obtienen las  ONG`s al usar tecnología son:

  • Acceso a la globalización: usar tecnología les permite trascender sus fronteras naturales y acceder a un mundo globalizado e interconectado en menor tiempo posible.
  • Aumentan su eficiencia y optimizan sus recursos: usualmente las ONG`s se enfrentan a escasez de recursos materiales y humanos para poder cumplir con sus objetivos. El uso de tecnología les permite emplear mejor sus recursos, ahorrar tiempo y por ende, aumentar su eficiencia.
  • Mejora su captación de fondos y recursos humanos: estar en el mundo digital y de las aplicaciones les permite darse a conocer para conseguir el mayor número de voluntarios, colaboradores, y patrocinantes para poder ejecutar sus proyectos.
  • Facilita labores administrativas y aumenta la transparencia, lo que redunda en pro de la propia organización y en sus beneficiarios.
  • Facilidad en la gestión de información: en un mundo donde la información es poder, contar con herramientas para manejar y clasificar grandes cantidades de datos es muy importante para dar respuestas oportunas y no perder oportunidades.
  • Aumenta el alcance y efectividad de sus campañas.
  • Mejorar su imagen y construir confianza y credibilidad: usar tecnología les permite a las ONG’s estar más cerca de la gente y responder mejor a sus necesidades, lo que redunda en mejorar la imagen y construir confianza y credibilidad.

Por último, al usar la tecnología y convertirse en “alfabetizadores tecnológicos” a través de la formación de sus personal o de sus beneficiarios, las ONG`s contribuyen continuamente a disminuir la brecha digital. En definitiva, es innegable el aporte que la tecnología ha aportado a la causa de muchas ONG localizadas alrededor del planeta ¿no te parece?