Surgen Desafíos de Seguridad en las Ciudades Inteligentes

febrero 1, 2023
Con el desplazamiento creciente de las personas rurales a las zonas urbanas, las ciudades inteligentes van a jugar un papel clave para que allí, la vida sea sostenible. Sin embargo, esto implica hacer frente a algunos retos específicos, como algunos desafíos de seguridad en las Ciudades Inteligentes. Así que, veamos lo que surge en el camino.
El aporte de la tecnología a la urbanización
Gracias a la tecnología, se fomenta el desarrollo sostenible y de esta forma, se logra satisfacer las demandas de las personas. Es aquí, donde nacen las ciudades inteligentes, una transformación que ya has empezado a notar.
Entonces, las ciudades inteligentes se basan en tecnologías IoT (Internet de las cosas) e IA (Inteligencia Artificial) para recopilar datos sobre diversas facetas de la vida de la ciudad. Entre ellas: el tráfico, la salud, el clima, la gestión de desechos, y automatizar procesos. Junto a esto, los dispositivos IoT incluyen cámaras de tráfico, medidores de servicios públicos, sensores de redes inteligentes y hasta monitores de calidad del aire.
Ahora, al lograr una implementación exitosa, los funcionarios utilizan los datos recopilados para comunicarse de manera rápida y efectiva con los residentes. Algo que da paso para optimizar los recursos de la ciudad y planificar un futuro urbano más sostenible. Sin embargo, con un acrecentamiento en la tecnología implementada en lugares públicos, surgen desafíos de seguridad de la TI (Tecnología de la Información).
Riesgos latentes
A pesar de que estas ciudades inteligentes suenan maravillosas, conllevan a algunos riesgos de seguridad, ya sabes, como los ves al navegar en la web. Así es, desde personas que cometen fraude al piratear portales hasta riesgos cibernéticos, llevando al mal funcionamiento de las cámaras de los semáforos. Incluso, los riesgos también incluyen actores del estado que sabotean las operaciones de una ciudad entera.
Por otro lado, está la preocupación de la interconectividad de los sistemas inteligentes, donde cualquier punto débil en la infraestructura podría amenazar todo el sistema, un punto crítico.
Pero no sólo esto, ya que, las ciudades inteligentes enfrentan riesgos relacionados con la falta de gobernanza. Ya sabes, sin roles claramente definidos, todo puede salirse de control. Donde las tecnologías de estas ciudades se basan en la seguridad de la cadena de suministro. Incluso, en la suposición de que los profesionales de TI cumplirán con las mejores prácticas de seguridad de TI.
Bajo este escenario y para abordar las amenazas potenciales en detalle, Matt Lewis y el grupo de investigación de NCC han desarrollado Un plan para ciudades inteligentes seguras.
Finalmente, se puede mitigar una cierta cantidad de riesgo en el proceso de diseño y mediante pruebas de seguridad rigurosas. Sin embargo, dado que la tecnología de estas ciudades puede afectar la privacidad de las personas, se deben desarrollar prácticas de protección de datos que consideren el consentimiento y el uso justo.
Como ves, es un tema al que ya se enfrenta la sociedad, la protección de datos y los ataques cibernéticos, el talón de Aquiles para la tecnología.
Y tú ¿qué opinas?