¿Quienes generan el trafico en internet ?

mayo 18, 2023
Tráfico de Internet peligroso aumenta, internet es más que la forma en que las personas lo usan cuando visitan un sitio web, usan las redes sociales o hacen una búsqueda en Google. De hecho, hay áreas en Internet a las que los motores de búsqueda tradicionales no pueden acceder. Pero más allá de eso, hay un movimiento de bots. Según un informe reciente, aproximadamente la mitad del tráfico de Internet son bots. ¿Es un problema de seguridad? Hablamos de ello en este artículo.
Los bots están inundando la web vada vez más rapido
Aquí está el reportaje que hicieron con Imperva. Esto demuestra que los bots informáticos son cada vez más importantes en Internet. En particular, representan el 42,3% de todo el tráfico de Internet. Esto también es algo que ha ido en aumento en los últimos años y es de esperar que esta tendencia continúe. Pero, ¿qué tan peligroso es? Cabe señalar que se requiere tráfico de bots para muchos servicios web. Mientras que una parte es tóxica, la otra parte no lo es. Las arañas de Google son un ejemplo. Indexan sitios web para clasificar las páginas web para que puedan aparecer en los motores de búsqueda.
Sin embargo, también existen bots maliciosos. El mismo informe afirma que representan el 27,7% de todo el tráfico global. Y aquí tenemos un problema, porque también sube año tras año, cuando era del 25,6%. Por tanto, podemos decir que una cuarta parte del tráfico de Internet es peligroso.
¿Cómo afectan los bots maliciosos?
¿Qué pueden hacer los bots maliciosos? Recopilan datos principalmente para tomar control de cuentas, hacerse pasar por otros y realizar ataques a través de redes sociales, correo electrónico, etc. Esto comprometería la privacidad y seguridad del usuario y, como hemos visto, hay muchos de ellos en la web. Están estrechamente relacionados con las estafas en línea. En muchos casos, utilizarán diferentes métodos para estafar tanto a usuarios domésticos como comerciales. Encontrarán una manera de eludir la seguridad, hacerse pasar por una organización legítima o simplemente apagar el servidor. El mismo informe indicó que el 64,1% de los robos de cuentas involucraron bots. Los sectores más afectados son el financiero y el turístico. Estos bots maliciosos siempre encontrarán formas de robar datos y comprometer la seguridad de los usuarios de Internet.
Tráfico de Internet peligroso aumenta
Entonces, ¿qué podemos hacer para protegernos? El sentido común es lo más importante. Por ejemplo, a menudo recibir correos electrónicos con enlaces falsos o publicaciones en redes sociales a través de bots es en realidad una estafa. Lo importante es no cometer errores y no caer en una trampa. Debemos evitar hacer clic en estos enlaces o descargar cualquier cosa que nos llegue a través de las redes sociales sin saber quién está detrás. Es importante identificar los bots en las redes sociales. También es importante mantener todo actualizado, ya que los bots maliciosos pueden aprovechar esta vulnerabilidad para atacar. Es fundamental contar con las últimas versiones del sistema operativo y por supuesto un buen programa antivirus que nos ayude a detectar malware.