Herramienta educativa para apoyar aprendizaje: La universidad y ChatGPT

mayo 16, 2023
Herramienta educativa para apoyar aprendizaje… la nueva IA de ChatGPT se ha convertido en un tema candente de discusión. Entrenada para ser conversacional, esta tecnología puede entender exactamente lo que dices y automáticamente darte una respuesta consistente. Sus capacidades han revolucionado varios campos, incluida la educación.
Los maestros comenzaron a cuestionar los riesgos y beneficios de esta herramienta, que está fácilmente disponible para los estudiantes que deseen usarla. ¿Cómo se puede usar ChatGPT en clase? ¿Hay beneficios para los estudiantes? ¿Y para los profesores? ¿Es razonable restringir su uso en escuelas y universidades? ¿Es el final de la tarea como la conocemos hasta ahora? Hoy nos ocupamos de estos problemas.
Usando ChatGPT en el salón de clases
“ChatGPT y todas las herramientas que se van a proporcionar pueden ser de utilidad para los docentes”, afirma María del Mar Sánchez Vera, profesora del Departamento de Educación de la Universidad de Murcia y miembro del Grupo de Investigación en Tecnologías Educativas y alumnos.
En el aula, esta herramienta se puede utilizar como una forma de apoyar el aprendizaje de los estudiantes. “Ante un desafío, podemos pedirle a la conversación que haga sugerencias y las resuelva. O propone tu postura y posiciones contrapuestas sobre un tema controvertido y haz un debate de clase”, pone como ejemplo Sánchez Vera. Además de utilizarlo como herramienta en el aula, los docentes pueden incorporarlo en otras tareas de aprendizaje, como la programación de contenidos o la creación de unidades didácticas.
“Trabajo con futuros maestros. Hace unos días hicimos una lista de herramientas digitales que se pueden utilizar para el aprendizaje. La idea es crear una categoría general y categorizar las herramientas según su uso previsto, pero solo podemos encontrar algunas herramientas orientadas a la evaluación. Abre el chat de GPT y pregúntale. Nos dio algunas ideas interesantes que nos ayudaron a completar el portafolio. Ampliamos lo que nos dijo la conversación y nos dieron una tarea de clase bastante interesante”, explicó el experto.
¿Restringir su uso?
La irrupción de ChatGPT ha abierto un debate sobre las limitaciones que deben (o no) seguir estas herramientas cuando hablamos del ámbito educativo. Sánchez Vera argumenta que es importante usar la tecnología de manera responsable: “Es importante entender que estas herramientas vienen con riesgos y sesgos. Necesitamos analizar a qué intereses sirven, qué hacen con nuestros datos, qué algoritmos hay detrás de ellos y quién los desarrolló. En este sentido, la ciencia que nos permita entender cómo funciona esta tecnología es muy importante”. Si bien la experta no habla de tales limitaciones, recomienda pensar antes de incorporar estas herramientas en su trabajo diario en el aula. “A nivel didáctico, deben ser presentados secuencialmente. Antes de incluirlos, argumenta, se debe tener en cuenta la edad de los alumnos, si esto ayuda a lograr los objetivos y habilidades, y si el problema que vamos a crear tiene sentido.
Plagio y tarea
Una de las principales preocupaciones que tienen los docentes sobre el uso de estas herramientas por parte de los estudiantes está relacionada con el plagio. Los estudiantes tienen una herramienta al alcance de la mano que hace que la resolución de problemas de aprendizaje sea fácil y sencilla.