¿Qué es el Litio y cómo se aplica a las nuevas tecnologías?

noviembre 16, 2020
Casi todos los dispositivos electrónicos utilizan un método de almacenaje de energía y como todos, llega el momento de reemplazarlas por haber alcanzado su vida útil. O quizás porque debido a un accidente la batería quedó expuesta y golpeada, y de seguro habrás notado la inscripción en esos pequeños paquetes negros con cables que sobresalen de ellos, y que dicen Li-ion battery o batería de Iones de Litio, pues son más comunes de lo que parecen. El Litio ha sido utilizado en diversos campos, incluyendo el de la medicina.
Conociendo un poco sobre el Litio
De los metales alcalinos en la tabla periódica, el Litio es el primero en aparecer. Es el metal sólido más ligero, tiene una consistencia blanda, tiene un punto bajo de fusión, es de color blanco plata y muy reactivo. Tiene muchas propiedades físicas químicas que no comparte con su grupo dentro de la tabla.
Debido a su alta reactividad, no se le encuentra en un ambiente natural. Esto debido a que reaccionan fácilmente con el agua y el oxígeno para formar otros compuestos. El litio tiene dos formas de extraerse y es a través de yacimientos y salmueras naturales.
Los depósitos de salmuera están ubicados en lagos sumamente salados, y gracias al proceso de evaporación se extrae de forma natural al momento de recolectar la salmuera. Podría parecer un proceso simple de extracción, pero el material que se extrae con este método no es de gran calidad o se considera de un grado inferior.
Ahora bien, la producción de litio a través de la explotación de yacimientos requiere de una inversión un poco más ostentosa, debido a los estudios geológicos necesarios, la excavación y perforación a través de la roca. Pero el litio obtenido a través de la minería se considera de mayor calidad.
¿Para qué se usa el litio?
No solo en las baterías utilizan Litio, es verdad que su aprovechamiento por su potencial electroquímico es asombroso, pero existen otras áreas que aprovechan su peculiar versatilidad.
Medicina
El citrato o carbonato de Litio, se utiliza en medicina psiquiátrica para estabilizar el humor de los pacientes, o como complemento de ciertos fármacos para controlar la depresión y el trastorno bipolar psicosis maniaco-depresiva.
En diversas industrias
El bromuro y el cloruro de Litio, tienen propiedades higroscópicas, que le permiten absorber la humedad del medio o separarla de otras sustancias. Por esta cualidad, se le utiliza como desecantes. También es utilizado como aleación combinado con el aluminio y cobre para conseguir piezas menos pesadas y así alivianar las estructuras de la industria aeronáutica.
El estearato de Litio, se utiliza para espesar las grasas en los lubricantes, y ya por mucho tiempo se ha utilizado para esmaltar la porcelana en la industria de la cerámica. Las naves espaciales, utilizan hidróxido de Litio para limpiar el aire, extrayendo el CO2 y dejando limpio el oxigeno para el consumo de sus astronautas. Los submarinos lo utilizan también para que sus tripulantes se encuentren seguros dentro de las instalaciones sumergidas. Hablando del aire, también deshumidifica y actúa como un refrigerante.
Para ahorrar energía, muchas empresas utilizan el Litio por tener un punto de fusión bastante bajo, por ejemplo, la industria del vidrio y la cerámica. Atrasa el deterioro del concreto teniendo un impacto favorable en los costos de mantenimiento.
La metalurgia utiliza el carbonato de litio como aditivo en los hornos de fundición para aumentar la fluidez de las escorias. Cuando se funden arenas negras de ambientes de playas marinas, donde ayuda como un proceso de fundición rebajando el punto de fusión, permitiendo la fluidez de las escorias.
Los reactores de fusión nuclear están en proceso de investigación, se están probando tecnologías de vanguardia y el Litio no se escapa de esa realidad por la gran cantidad de cualidades que posee.
Negocio del reciclaje
Los vehículos eléctricos son tendencia, pero también contaminan entre un 15 % y un 30% más que los de gasolina. Esto debido a las baterías de estos carros, las baterías son fabricadas con litio, cobalto y manganeso, el manejar estos materiales, conlleva un proceso de mucho consumo de energía.
Varias empresas del ramo automovilístico se han unido en una campaña de reciclaje de baterías, se centran en reciclar baterías recargables de las laptops, equipos portátiles, teléfonos móviles y el mercado estrella, vehículos eléctricos.
Las compañías involucradas, esperan reciclar hasta el 90% de todos los componentes de la batería. Así, los materiales químicos involucrados tendrán una segunda oportunidad y no terminarían en un terreno baldío, donde su exposición al medio ambiente es bastante probable.
Efectos de la exposición al Litio
El Litio es muy inflamable, es de fácil reacción y puede causar fuego o explosión. Sin quitar protagonismo al fuego, cuando se ve envuelto en fuego, libera gases irritantes y tóxicos. Su inhalación puede provocar una sensación de quemadura, casando tos, dificultad para respirar y dolor en la garganta. Si toca la piel, la irritación no se hará esperar, además causa quemaduras y genera ampollas. Si se ingiere, las consecuencias serían bastante fuertes, ya que causaría nauseas, calambres abdominales, vómitos y falta de energía, podrían causar un shock o colapso total.
La explotación del Litio ha tenido un incremento acelerado en los últimos años, esta explotación desmedida a la naturaleza está haciendo que los medios de protección ambiental levante las alarmas correspondientes. Ya que el impacto que están teniendo sobre mantos acuíferos de las regiones, transformación del paisaje, generación de residuos sólidos y químicos, y desforestación, es considerable en muchas de estas áreas que son habitadas por poblaciones autóctonas, que se ven indefensos a la hora de proteger sus tierras de estos saqueadores.
Conclusión
El mundo sigue en la búsqueda de energías renovables, energías que no impliquen daño medio-ambiental, que sean aprovechables en todos los sentidos sin tener un alto costo, sobre todo a la humanidad. La explotación de estos recursos naturales, está colocando al planeta en un grave peligro y por ende a nosotros. No solo es el Litio, son todos los procesos mineros que destruyen y hacen que sus entornos sean inhabitables. El Litio es bueno para muchas cosas, no se puede negar, pero ¿A qué costo?