MOXIE: el dispositivo de la NASA capaz de crear oxígeno en Marte

diciembre 17, 2020
Uno de los mayores desafíos que enfrenta la NASA cuando de enviar humanos a Marte se trata, es la falta de oxígeno en el planeta rojo. En algún momento el cuarto planeta del sistema solar poseyó una atmósfera muy similar a la de la Tierra. Pero por alguna razón que aún se desconoce, el campo electromagnético sufrió fallas ocasionando que los vientos solares echaran los gases fuera de su atmósfera. Esto dificulta enormemente el hallar oxígeno allí. Es por ello que los expertos de la agencia espacial estadounidense, han creado a MOXIE.
Generar oxígeno en Marte para regresar a la Tierra
Ante la imperiosa necesidad de contar con oxígeno en Marte, la NASA decidió poner en marcha un experimento con el fin de poder crear el preciado oxígeno en el planeta rojo.
Por otro lado, el gas identificado con el símbolo «O» es uno de los candidatos más adecuados para iniciar el desarrollo de tecnologías de uso de recursos en el sitio. Estas tecnologías serán esenciales en el área de la exploración del espacio.
Michael Hecht – científico encargado de MOXIE, comenta lo siguiente: «Cuando enviemos seres humanos a Marte, querremos que regresen sanos y salvos, y para eso necesitan un cohete para salir de allí. Un propulsor de oxígeno líquido es algo que alimentar allí mismo y, de esta forma, no tendríamos que llevarlo con nosotros. Es mucho más fácil, llevar un tanque de oxígeno vacío y llenarlo en Marte».
El experimento llevado a cabo por los expertos de la NASA tiene como objetivo crear oxígeno gaseoso, necesario para que los astronautas visitantes de Marte puedan respirar mientras realizan sus exploraciones en dicho planeta. Y por otro lado, también tiene como meta generar oxígeno líquido, el cual será utilizado como combustible para que la nave espacial pueda regresar a la Tierra. Todo esto implica una gran ventaja, ya que de esta forma no se necesitaría llevar el oxígeno desde nuestro planeta.
MOXIE: Mars Oxigen In situ Experiment
El Experimento in situ de oxígeno en Marte, consiste en un dispositivo con la capacidad de generar oxígeno en la atmósfera marciana. Esta producción del gas O, se logra con el uso del dióxido de carbono que se encuentra de forma abundante en el planeta rojo.
MOXIE cuenta con una potencia de trescientos vatios, y con una tasa de producción de diez gramos por hora. El dispositivo de la NASA recolecta CO2 de la atmósfera de Marte, procede a comprimirlo y después le aplica un proceso electroquímico a una temperatura de más de ochocientos grados, para generar oxígeno mediante electrolisis.
Si MOXIE llega a funcionar al cien por ciento, sería posible para los humanos vivir en el planeta rojo. Además, de contar con un excelente combustible para el viaje de regreso.
Pruebas en el sitio
Para comprobar la efectividad de MOXIE, la NASA ha decidido enviar un modelo pequeño en el rover Mars 2020. Este rover será un próximo visitante de Marte, por lo que es una excelente oportunidad de comprobar el funcionamiento del dispositivo in situ.
Una de las principales preocupaciones de los ingenieros a cargo de MOXIE, es el polvo marciano y su posible efecto sobre este tipo de aparatos. Es por ello que la realización de las pruebas en el lugar, es lo más adecuado.
Aunque aún no se hayan realizado las pruebas correspondientes, la NASA confía en la efectividad de su experimento. Tanto es así, que ya se tienen varios MOXIEs diseñados con tamaños cien veces mayores, con miras a la visita del planeta rojo.
Los más optimistas creen que estamos antes el inicio de una posible transformación de Marte.