Meta recortará otros 10.000 puestos de trabajo

marzo 16, 2023
En los últimos meses, se han visto varias olas de despidos en diferentes empresas, entre ellas Meta, donde llega la noticia de que la compañía recortará otros 10.000 puestos de trabajo. Así es, además que cancelará los proyectos de baja prioridad, veamos de qué se trata.
Una nueva ola de despidos
Para tu información, el cofundador y director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, dijo el pasado martes que, la compañía planea reducir su fuerza laboral en otras 10,000 personas. Y retirar alrededor de 5,000 puestos vacantes que aún tenía que cubrir, lo que confirma los rumores recientes de que otra ronda de despidos es inminente.
Junto a esto, Zuckerberg también dijo que la compañía cancelará proyectos de menor prioridad y agregó que subestimó los costos indirectos asociados con estas iniciativas.
Ahora, el anuncio se produce sólo cuatro meses después de que Meta revelara que estaba eliminando alrededor de 11,000 roles a medida que avanza con lo que llama un «año de eficiencia«. Lo que significa, que Meta efectivamente ha despedido, o planea despedir, aproximadamente una cuarta parte de su fuerza laboral desde finales del año pasado.
Entonces, la empresa matriz de Facebook, dijo que espera que los últimos esfuerzos de reestructuración comiencen en sus grupos tecnológicos en abril, seguidos de sus grupos comerciales en mayo.
Por su parte, Zuckerberg escribió en un memorando al personal que posteriormente se publicó al público:
“En una pequeña cantidad de casos, puede llevar hasta fin de año completar estos cambios”… “Nuestros cronogramas para los equipos internacionales también se verán diferentes y los líderes locales darán seguimiento con más detalles. Esto será difícil y no hay forma de evitarlo”.
Más detalles…
Por otro lado, en una presentación separada ante la SEC, Meta dijo que espera que sus gastos para todo el año 2023 estén en el rango de $86 mil millones a $92 mil millones. Una cifra que redujo de una estimación anterior que ascendió a alrededor de $95 mil millones. Gran parte de esto se debe a las «medidas de reducción de costos» asociadas con la reestructuración, incluidos los pagos de indemnizaciones por despido.
Además de esto, Zuckerberg agregó que una vez que se completen los últimos esfuerzos de reestructuración, la compañía levantará su congelación de contratación en sus diversos grupos.
Incluso, Zuckerberg también señaló algunos análisis internos iniciales que indican que los ingenieros que inicialmente se unieron a Meta en persona se desempeñan mejor que aquellos que se unieron de forma remota. Una señal temprana, tal vez, de lo que podría ser una postura más dura contra el trabajo remoto.
Finalmente, Zuckerberg no dio muchos detalles sobre qué tipos de roles o proyectos de menor prioridad se eliminarán. Pero Meta reveló que estaba reduciendo el soporte para NFT en Instagram y Facebook para centrarse en otras iniciativas de monetización. Así que, en su memorando, Zuckerberg también habló sobre «aplanar» las diversas organizaciones y divisiones que constituyen la corporación Meta Platforms Inc., lo que significará eliminar algunas de las capas de gestión.
Como puedes ver, continúan los despidos y reformas internas de la famosa red social, ¡te iremos contando!