Los ex empleados de Twitter se convierten en rivales

febrero 14, 2023
Twitter en la actualidad
Es ya ampliamente conocida la compra de Elon Musk de Twitter, y sus múltiples despidos que vinieron con su llegada a la compañía. Muchos despidos podrían ser considerados precipitados o incluso injustos: el número total de despidos planeados por Musk asciende a los 3700.
Después de que Sarah Oh perdiera su trabajo como asesora de derechos humanos de Twitter a finales del año pasado (en la primera ola de despidos masivos), decidió unirse a un amigo para construir un servicio rival. Gabor Cselle trabajó tiempo atrás en Twitter y Google, ha lanzado T2, y actualmente está en versión beta. De igual forma que Twitter, esta plataforma ofrecerá una red social de publicaciones con límites de 280 caracteres. Y aunque por ahora es un planteamiento similar al actual Twitter, su enfoque distintivo se basa en la seguridad. “Realmente queremos crear una experiencia que permita a las personas compartir lo que quieran compartir sin temer el riesgo de cosas como el abuso y el acoso, y sentimos que estamos realmente bien posicionados para cumplir con eso”, dijo Oh en CNN.
Creció el descontento con Twitter
Algún tiempo tras los despidos y cambios efectuados por Elon Musk, empezaron a crecer los servicios que apelaban a los usuarios que se sienten incómodos con las decisiones del multimillonario de reducir drásticamente el personal de Twitter, repensar las políticas de moderación de contenido y restablecer numerosas cuentas incendiarias que anteriormente estaban prohibidas, entre otras decisiones.
La lista de nuevos participantes en los mercados incluye aplicaciones como T2 y Spill creadas por ex empleados de Twitter, una startup respaldada por uno de los inversores de Musk en Twitter y un servicio del ex director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey. Si bien algunas aplicaciones como T2 se parecen mucho a Twitter, otras adoptan un enfoque diferente.
El mes pasado, por ejemplo, los fundadores de Instagram anunciaron Artifact, “una fuente de noticias personalizada” impulsada por inteligencia artificial, una descripción que rápidamente le valió comparaciones con Twitter. Sin embargo, en la prueba reciente de la aplicación de CNN, se parecía a aplicaciones de lectores de noticias como Apple News o el difunto Google Reader. Artifact mostró artículos populares de grandes organizaciones de medios y blogueros más pequeños en un feed principal, adaptado a los usuarios en función de su actividad e intereses seleccionados.
«Algo que hemos escuchado mucho de las personas que se están mudando de Twitter, ya sea parcial o totalmente, es que para ellos es una experiencia más agradable en general», dijo Jae Kaplan, cofundador de Anti Software Software club, el grupo que desarrolla Cohost, un feed de redes sociales basado en texto similar a Twitter. El servicio se lanzó públicamente en junio del año pasado, luego de que Musk ofreciera comprar Twitter. En noviembre, después de que Musk completara la adquisición, la plataforma experimentó un aumento en la actividad, agregando 80.000 usuarios en 48 horas. “La gente se ha estado refiriendo a nosotros cuando lo hacen como una alternativa de Twitter, lo que creo que es una distinción importante de un reemplazo de Twitter”, dijo Kaplan.
Reemplazar a Twitter
La tarea de reemplazar a una plataforma como Twitter, con su sólida red de periodistas, políticos y artistas y una audiencia considerable de usuarios obsesionados con las noticias en tiempo real, es realmente todo un desafío. Cohost tiene actualmente 130.000 usuarios, de los cuales solo 20.000 son lo que Cohost considera usuarios activos, según Kaplan. T2 tiene una lista de espera de cinco dígitos, según Oh, quien dice que ese número sigue creciendo. Mastodon, el rival reciente de Twitter de más alto perfil, alcanzó los 2,5 millones de usuarios en noviembre, pero desde entonces ha disminuido a 1,4 millones de usuarios, en una posible advertencia para otros servicios.