TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Las ambiciones de juegos en la nube de Google han muerto

Las ambiciones de juegos en la nube de Google han muerto

By Bitor Camar

Google y Stadia

Al parecer, la compañía espera vender la tecnología Stadia de transmisión a otras compañías en lugar de construir su propio «Netflix de los vodeojuegos». El ejecutivo de Google, Jack Buser, ha admitido recientemente que la compañía ya no ofrece la versión de marca blanca de Stadia que permitía a compañías como AT&T y Capcom dejar que cualquiera probara juegos como Batman: Arkham Knight, Control y una demostración de Resident Evil Village de forma totalmente gratuita. «No estamos ofreciendo esa opción de transmisión, porque estaba vinculada a Stadia», dijo a Stephen Totilo de Axios. «Entonces, desafortunadamente, cuando decidimos no seguir adelante con Stadia, ese tipo de oferta ya no se podía ofrecer».

Google llamó a la versión de marca blanca Immersive Stream for Games, y en ocasiones, Google Stream. En este caso Google tan solo se limitó a experimentar. En el caso de AT&T, se limitaron a sus propios suscriptores de Internet.

Compañías como Warner Bross está eliminando películas y programas de televisión completos y terminados durante esta recesión económica. Si no hay interés en los videojuegos en la nube, tal vez sea una mejor idea dejar el plan de lado.

La entrevista de Totilo fue en realidad parte del nuevo impulso de Google en torno a los juegos en la nube, pero no los juegos en la nube en los que estás pensando. Buser, ex director de juegos de Stadia y el hombre que dirigía PlayStation Home de Sony, ahora está tratando de vender una variedad de herramientas de Google Cloud para ayudar a las empresas a ejecutar sus juegos de servicio en vivo. Pero también se encuentra en la posición poco envidiable de tener casi todos los resultados de búsqueda de «juegos en la nube de Google» que apuntan al fallido servicio Stadia.

Alternativas posibles

Dadas estas noticias, muchos usuarios se preguntarán ahora qué hacer. Lo fundamental es buscar alternativas, y en este caso, hay varias opciones. La más similar a Google Stadia es Xbox Cloud Gaming, aunque ésta está limitada a los juegos del catálogo del Game Pass, aunque a decir verdad, no son pocos. Por otra parte tenemos a Amazon Luna, que por el momento sigue estando en fase beta en Estados Unidos, así que en España y Latinoamérica no se puede probar, al menos por ahora.

Otras opciones podrían ser Utomik, Shadow y NVIDIA GeForce Now. Este último es el servicio de NVIDIA, y es de los más completos. Nos permite distintas modalidades de juego, incluida una gratuita, y en una suscripción más cara permite jugar en 4K a 120 FPS con Ray Tracing y DLSS 3 a los juegos que tengamos comprados en Steam, Epic Games y plataformas similares.

En cuanto a la tecnología de Stadia, la compañía tiene ve oportunidades para su aplicación en YouTube, Google Play y Realidad Aumentada, así como en la posibilidad de ponerla a disposición de sus partners en la industria. «Seguimos profundamente comprometidos con el juego y continuaremos invirtiendo en nuevas herramientas, tecnologías y plataformas que impulsen el éxito de desarrolladores, socios del sector, clientes de la nube y creadores», afirmaron desde Google en el anuncio del cierre.

A %d blogueros les gusta esto: