TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

La Unión Europea analiza el metaverso

La Unión Europea analiza el metaverso

By ypaolavc

Uno de los temas que han logrado llamar la atención de las autoridades de la Unión Europea, es el sonado metaverso, es por ello que la más reciente noticia sobre este tema, es que la UE analiza el metaverso, profundicemos y veamos de qué se trata.

Novedades sobre el papel de un regulador en el metaverso

El metaverso es una red de entornos virtuales a los que se accede a través de diferentes dispositivos para llevar a cabo acciones como trabajar, socializar y jugar. Ahora, desde que la famosa red social Facebook cambió su nombre por el de Meta, el metaverso ha logrado protagonismo, lo que indica una clara apuesta por el nuevo sector; algo que está provocando incertidumbre y preocupación por el posible dominio de Facebook.

Entonces, el pasado martes, 8 de febrero de 2022, la jefe de antimonopolio Margrethe Vestager, dio su postura sobre el hecho de que la UE está analizando el metaverso de cara a una posible regulación; dando a entender la importancia y necesidad de que las autoridades de la UE comprendan mejor el mundo digital futurista conocido como “metaverso” antes de poder decidir cómo regularlo, algo sensato.

Además de esto, las palabras textuales de la jefe de antimonopolio en un evento online organizado por un grupo de editores de periódicos alemanes, es que “El metaverso ya está aquí. Así que, por supuesto, empezamos a analizar cuál será el papel de un regulador, cuál es el papel de nuestra legislatura”.

Por otro lado, encontramos que Meta advierte que podría cerrar Facebook en Europa, donde los líderes de la UE frente a esto dicen que la vida sería “muy buena” sin él, a lo que manifestó Vestager, representante de Dinamarca en la Comisión Ejecutiva de la UE “Todo lo que hagamos debe estar basado en hechos y en la información que podamos obtener… Tenemos que entenderla antes de decidir qué acciones serían apropiadas”

Así que, Facebook ya está en la mira de Vestager por su recogida y uso de datos, donde recordemos que las empresas pueden ser multadas con hasta el 10% de su facturación global si son declaradas culpables de infringir las normas antimonopolio del bloque.

Por su parte, Meta no ha dado muchos detalles sobre la forma en que las marcas se rentabilizarán en el metaverso, siendo que este apuesta por el metaverso como sucesor de la Internet móvil, al invertir mucho en realidad virtual y aumentada.

Finalmente, recordemos que Meta no es la primera ni la única empresa que trabaja en la construcción de este nuevo mundo digital, ya que las primeras versiones del metaverso surgieron a principios de los años noventa y a la fecha, ya encontramos videojuegos y mundos sociales virtuales como parte del metaverso.

Era de esperarse que los jefes de estado se pusieran en alerta ante esta nueva tendencia, por lo que te mantendremos al tanto de los avances del mismo, no te lo pierdas.