La Cápsula de Orión
Después de algunos meses de retrasos, la NASA ha lanzado la misión Artemis 1 el día 16 de noviembre, enviando el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial y la cápsula de Orion en un viaje de prueba alrededor de la Luna. Ahora, la misión puede considerarse oficialmente un éxito, allanando el camino para futuras misiones tripuladas a la luna.
La ESA ha sido parte del proceso, diseñando y supervisando el desarrollo del módulo Orión, la parte de la nave espacial que suministra aire, electricidad y propulsión. Al igual que el motor de un tren tira de vagones de pasajeros y suministra energía, el Módulo de Servicio Europeo llevará la cápsula Orion a su destino y de regreso.
Orion es capaz de llegar más lejos que cualquier otra nave espacial tripulada y el diseño de la misma es gracias a tecnologías europeas. El módulo de servicio Orión se basa en el rendimiento probado de los vehículos de Transferencia Automatizados de la ESA que volaron a la Estación Espacial Internacional.
El primer vuelo de prueba de Orión tuvo lugar en diciembre de 2014 en un vehículo pesado llamado Delta IV que colocó la cápsula (sin el módulo de la ESA) en órbita altamente elíptica que pronto la trajo de vuelta para amenizar el océano Pacífico.
Los arquitectos de la maniobra actual de la misión también probaron una maniobra conocida como «skip-entry», y es la primera vez que se hace con una cápsula construida para astronautas. El método implica que la nave espacial rebote en la atmósfera y luego se sumerja nuevamente, como una forma de reducir la fuerza de la gravedad y permitir una orientación más precisa del lugar de aterrizaje.
La vuelta a la Tierra
La nave espacial Orión amerizó en el Océano Pacífico a las 9:40 am del 1 de diciembre, después de posarse sobre el cohete SLS para su lanzamiento y viajar alrededor de la Luna. El amerizaje marca el final exitoso de la misión Artemis 1, que fue la primera prueba completa tanto para la cápsula Orion como para el cohete Space Launch System. Fue automatizado sin personas a bordo, pero es probable que la misión de seguimiento de Artemis 2 tenga una tripulación.
Su viaje por el espacio
La NASA dijo en una publicación de blog: «Durante la misión, Orión realizó dos sobrevuelos lunares, llegando a 80 millas de la superficie lunar. En su distancia más lejana durante la misión, Orion viajó casi 270 000 millas desde nuestro planeta de origen, más de 1000 veces más lejos que donde la Estación Espacial Internacional orbita la Tierra, para estresar intencionalmente los sistemas antes de volar la tripulación. Durante el reingreso, Orión soportó temperaturas aproximadamente la mitad de altas que la superficie del Sol a aproximadamente 5,000 grados Fahrenheit. En aproximadamente 20 minutos, Orion redujo la velocidad de casi 25,000 mph a aproximadamente 20 mph para su amerizaje asistido por paracaídas”.
Miradas a futuro
Actualmente, la agencia espacial está trabajando intensamente para llevar la cápsula Orión de vuelta al Centro Espacial Kennedy, después de que los equipos de recuperación del USS Portland lo sacaran del océano. Hay varias cargas útiles científicas dentro de la cápsula para verificar, y la NASA evaluará la cápsula y el escudo térmico para ver cómo se mantuvo después del reingreso.