Instagram y sus herramientas de verificación de edad

marzo 9, 2023
El anuncio más reciente de Meta, es que Instagram está probando las herramientas de verificación de edad en más países, entre ellos Canadá y México, veamos de qué se trata.
Implementaciones a más países
Como bien sabes, desde junio del año pasado, Instagram comenzó a probar nuevas opciones para que verificaras tu edad usando una de las tres opciones: cargar tu identificación, grabar un video selfie o pedirles a amigos mutuos que verifiquen tu edad. De esta forma, si intentas editar tu fecha de nacimiento en la aplicación, esta te pediría que verifiques tu edad usando uno de los tres métodos.
Entonces, esta prueba se lanzó inicialmente en los Estados Unidos y luego se implementó en Brasil y Japón en octubre. Y ahora, las herramientas de verificación de edad se están probando en más países de Europa, México, Canadá, Corea del Sur, Australia y Japón. Sin embargo, se espera que esté disponible a nivel mundial en los próximos meses.
Ahora, para verificar tu edad, puedes proporcionar una identificación como un pasaporte o una licencia de conducir. Si lo haces, la red social almacenará tu identificación durante 30 días en sus servidores antes de eliminarla. Incluso, si no tienes una identificación válida, puedes elegir el método de video selfie.
Por su parte, Instagram se ha asociado con la startup de identidad digital con sede en Londres Yoti, para esta opción. Donde una vez que subes un video selfie, se comparte con Yoti, que verifica tu edad usando una IA especialmente entrenada. Y una vez que se completa el proceso de verificación, ambas empresas eliminan los datos.
Más detalles…
Por otro lado, la tercera opción de verificación de edad se llama certificación social, que te permite pedir a tus seguidores mutuos que confirmen la edad que tienes. Sin embargo, la persona que te avala debe tener al menos 18 años y no debe avalar por nadie más en ese momento. Además, las tres personas que selecciones para responder por ti, recibirán una solicitud para confirmar tu edad y deberán responder dentro de los tres días siguientes.
Así que, las personas que respondan por ti, obtendrán opciones para especificar tu rango de edad, como menos de 13 años, 13-17 años, 18-20 años, 21 años o más o, no estoy seguro. Donde las tres personas deben elegir la misma opción para que apruebe tu verificación de edad.
Frente a esto, Meta dice que desde que comenzó a probar la verificación de edad en Instagram el año pasado, sus pruebas mostraron que pudo detener al 96% de los adolescentes que intentaron editar sus cumpleaños de menores de 18 a 18 años o más en Instagram.
Finalmente, la aplicación comenzó a pedir a los nuevos usuarios que ingresaran su fecha de nacimiento en 2019 en un intento de impedir que los usuarios menores de 13 años se unieran a la misma. Donde, en 2021, la red social hizo obligatorio que todos proporcionaran su fecha de nacimiento.
Como puedes ver, estas medidas tomadas por la red social son necesarias para mantenerles a los adolescentes ciertas restricciones.
¡Ya lo sabes!