TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Gmail permite deshacer el envío de correos electrónicos en 30 segundos

Gmail permite deshacer el envío de correos electrónicos en 30 segundos

By Alessia Hernandez

Hace unas semanas, Gmail uno de los servicios de correo electrónico más usados en el mundo implementó en su plataforma la función de ‘Laboratorios’, la cual permitirá retrasar la entrega de los email hasta 30 segundos, anteriormente tan solo eran 5 segundos.

En cuanto el correo electrónico se envíe aparecerá automáticamente la notificación de ‘Deshacer’ en la parte inferior izquierda, la opción funciona si se percata que  cometió un error, olvido un destinatario o no incluyó un archivo. Al dar clic se cancela la entrega y se devuelve al editor de mensajes.

Si la función no aparece se podrá habilitar en tan solo en minutos, en la parte superior derecha encontrará el icono de Configuración, selecciones ‘Laboratorios’ y seleccione «Deshacer envio» y guarde la configuración.

Configuración en otras plataformas 

 

Boomerang.

Esta herramienta funciona en el navegador para Google Chrome y Mozilla Firefox, una vez instalada se mostrará el botón de «enviar más tarde» junto al de ‘Enviar’. Al estar redactado el nuevo mensaje se podrá programar en un día y hora específica. Este servicio solo permitirá enviar 10 correos por mes de forma gratuita.

 

Thunderbird

El programa también utiliza la función ‘Enviar más tarde’, se debe configurar Thunderbird con su cuenta Gmail, para esto debe hacer clic en ‘Herramientas’, seleccione ‘Complementos’ y busque e instale «Enviar más tarde». Así también podrá configurar la fecha y hora de envío del mensaje que desea enviar a través de su cuenta de Gmail.

 

Microsoft Outlook

Como era de esperarse Outlook forma parte de las aplicaciones de Microsoft Office, en este caso la configuración es muy sencilla. Haga clic en ‘Herramientas’, pulse la opción ‘Reglas y alertas’, seleccione todos los mensajes enviados como condición y elija los minutos que desea retrasar el envío, asi se ajustarán todos los mensajes que se envíen.

Artículo escrito por Paola Andrea Poveda Ramírez