Contar con buenas condiciones climáticas, es un factor importante para el éxito de lanzamiento de un satélite al espacio. Es por ello, que Generalitat, ha tomado la decisión de aplazar el lanzamiento del nanosatélite catalán por las condiciones meteorológicas. Pero ¿ya no se va a lanzar el satélite?, tranquilo, es algo temporal, veamos de qué se trata.
La misión de ir al espacio
Para tu información, la compañía norteamericana SpaceX, ha informado que el lanzamiento del tercer nanosatélite de la Generalitat, el Minairó, ha quedado aplazado a causa del clima. Así es, el cohete que tenía que lanzarse a orbita este miércoles, desde la base espacial de Vandenberg, en California, estará en tierra al menos, hasta este viernes, 14 de abril.
Ahora, la misión del Minairó, viajará a bordo de un cohete lanzador Falcon 9 junto con otros satélites en el marco de un viaje del aeroespacial SpaceX. Además, tiene un aspecto algo particular, ya que, evocará a Gaudí.
Así que, tan pronto como se logre poner en el espacio el nanosatélite, este orbitará alrededor de 550 kilómetros de la Tierra a una velocidad aproximada de 8 kilómetros por hora. Incluso, pasará por encima de Catalunya cada cinco días aproximadamente.
Junto a esto, la firma ha informado en un comunicado, que el artefacto abrirá paso a la constelación de 64 satélites que la compañía prevé lanzar durante los próximos 18 meses.
Entonces, una vez las condiciones meteorológicas permitan el lanzamiento, este se llevará a cabo desde la Base Vandenberg de la Fuerza Espacial de California, Estados Unidos. Para ser más precisos, a las 8:45 horas peninsulares y será retransmitido por el canal de Youtube de la compañía.
Más detalles…
Pero no sólo esto, ya que, el nanosatélite catalán, está bautizado como ‘The Groundbreaker’ y ha sido decorado con un dragón de múltiples colores que arroja fuego, como una muestra de aprecio al artista Antoni Gaudí.
Por otro lado, la forma de lanzar el satélite, es ensamblándolo dentro de un ‘deployer‘ (sistema de puesta en órbita), que va a bordo del cohete. En otras palabras, se trata de una caja donde se introduce el satélite inactivo y, una vez este llega a su órbita, el ‘deployer‘ contiene los mecanismos para impulsarlo.
Frente a esto, explica la firma catalana que, para ensamblarlo, se ha usado una sala ‘blanca‘, libre de contaminantes externos. Además, el sistema va conectado a un secuenciador, que da la orden final para eyectar el satélite, toda una ciencia.
Finalmente, Sateliot, la startup que conquista a los servicios de telecomunicaciones vía satélite, logró el permiso del Gobierno en septiembre de 2021. Donde la previsión es tener 64 nanosatélites en el aire en 2024 y 250 en 2025. Y, a partir del segundo nanosatélite, ya es posible dar servicio a los clientes de los operadores sin cobertura, para que entren en modalidad ‘roaming‘.
Como puedes ver, se prevé un arduo trabajo de la startup para lograr el ambicioso objetivo, para ello, continúa cerrando acuerdos con operadores móviles de todo el mundo.
¡Te iremos contando los detalles del esperado lanzamiento!