¿Es muy estresante tu trabajo? Esto es lo que puede ayudarte

noviembre 4, 2023
El estrés laboral
El estrés laboral es una experiencia común para casi todos, incluso aquellos que disfrutan de sus empleos. Este tipo de tensión puede derivarse de factores como los horarios, relaciones con compañeros de trabajo, plazos de entrega o la preocupación por la seguridad laboral. Aunque un nivel moderado de estrés puede ser motivador y contribuir a alcanzar metas, la persistencia del estrés laboral puede tener consecuencias negativas para la salud. Es crucial encontrar formas efectivas de mitigar el estrés para mantener la salud y el bienestar general.
¿Qué causa el estrés laboral?
- Carga laboral. Esto abarca desde trabajar largas jornadas hasta tener períodos de descanso insuficientes o enfrentar una carga de trabajo abrumadora.
- Responsabilidades laborales. Experimentar estrés puede surgir cuando no se tiene un rol definido en el trabajo, se asumen demasiadas funciones o se reporta a más de una persona.
- Condiciones de trabajo. Ocupaciones que son físicamente extenuantes o peligrosas pueden generar estrés, al igual que aquellas que exponen a los empleados a ruidos intensos, contaminación o sustancias químicas tóxicas.
- Gestión. Sentir estrés puede originarse si la dirección no permite la participación de los trabajadores en la toma de decisiones, si la organización carece de estructura o si las políticas laborales no facilitan el equilibrio entre la vida profesional y personal.
- Conflictos interpersonales. Problemas con superiores o compañeros de trabajo son fuentes comunes de estrés en el entorno laboral.
- Preocupaciones por el futuro. La inquietud por posibles despidos o la falta de progresión en la carrera pueden generar niveles significativos de estrés.
¿Qué consecuencias tiene?
Igual que cualquier otro estrés que se enquiste, el estrés en el trabajo que se prolonga puede darle un buen golpe a su salud. Este tipo de estrés aumenta las posibilidades de que le aparezcan problemillas de salud, como:
- Padecimientos cardíacos
- Dolor de espalda
- Depresión y agotamiento
- Lesiones en el trabajo
- Problemas del sistema inmunitario
¿Qué señales hay?
- Dolores de cabeza frecuentes
- Malestar estomacal
- Problemas para dormir
- Problemas en sus relaciones personales
- Sentimiento de descontento en el trabajo
- Sentimientos frecuentes de ira, o un carácter explosivo
¿Qué se puede hacer?
- Tómate un respiro. Si sientes estrés o frustración en el trabajo, date un break. Incluso unos minutos pueden refrescar tu mente. Da un paseo corto o come algo saludable. Si no puedes salir de tu área de trabajo, cierra los ojos por un rato y respira profundamente.
- Define tu rol. Crear o revisar tu descripción de trabajo te dará una mejor idea de tus responsabilidades y te hará sentir más en control.
- Fija metas realistas. No cargues con más trabajo del que puedes manejar. Trabaja con tu jefe y compañeros para establecer expectativas realistas y comparte información sobre lo que puedes lograr diariamente.
- Controla tu uso de tecnología. Los teléfonos y correos electrónicos pueden dificultar desconectarse del trabajo. Establece límites, como apagar dispositivos durante la cena o después de cierta hora.
- Establece límites. Si tu entorno laboral es riesgoso o incómodo, trabaja con tu jefe o recursos humanos para resolver el problema. Si no funciona, puedes denunciar las condiciones inseguras a la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA).
- Organízate. Empieza cada día con una lista de tareas, clasifícalas por importancia y resuélvelas de arriba a abajo.
- Haz cosas que te gusten. Reserva tiempo cada semana para actividades que disfrutes, ya sea hacer ejercicio, practicar un hobby o ver una película.
- Aprovecha tu tiempo libre. Tómate vacaciones o descansos regulares. Incluso un fin de semana largo puede ofrecer una perspectiva refrescante.
- Habla con un consejero. Muchas empresas tienen programas de asistencia al empleado (EAP) para ayudar con problemas laborales. A través de un EAP, puedes reunirte con un consejero que te ayudará a manejar el estrés. Si tu empresa no tiene un EAP, puedes buscar un consejero por tu cuenta. Tu seguro podría cubrir el costo de estas consultas.
- Explora otras formas de manejar el estrés. Hay muchas opciones, como hacer ejercicio regularmente y utilizar técnicas de relajación.