TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

El ‘PIN’ no es suficiente para proteger tu teléfono celular

El ‘PIN’ no es suficiente para proteger tu teléfono celular

By ypaolavc

Hoy en día, cuando gran parte de nuestra vida rica en datos, vive dentro de la carcasa de nuestro teléfono inteligente, nunca ha sido más importante mantenerlo seguro. Es aquí, donde llega el reconocimiento facial, las huellas dactilares y el escaneo del iris para uniese a los PIN, códigos de acceso y patrones de deslizamiento. Sin embargo, el ‘PIN’ no es suficiente para proteger tu teléfono celular, así es, veamos de qué se trata.

La seguridad de tu Smartphone

Es importante tener claro que, en el momento de perder o que roben tu celular, no sólo pierdes el dispositivo, sino que también está en riesgo toda tu información que allí alojas. Así que, para hacer frente a cualquier situación de estas, junto a los códigos de acceso, contraseñas y patrones, cada vez se implementan procesos de seguridad biométrica. Hablamos de Face ID y escaneo de iris en dispositivos Android e iOS, para brindarte una forma más rápida y conveniente de desbloquear tu teléfono.

Sin embargo, a pesar de estas implementaciones, recuerda que, si falla la biométrica, tu móvil se puede desbloquear con un código. Es aquí, donde entra en juego entre la comodidad y la seguridad, donde un PIN de cuatro dígitos no es suficiente para proteger toda tu información que manejas en tu móvil.

Ahora, los códigos de acceso, los PIN, las frases de acceso y los patrones, actúan como la defensa central para cualquier método biométrico de desbloqueo de tu teléfono. Pero estas opciones no son todas igualmente seguras. Si bien, ninguno de los métodos de seguridad es completamente infalible, el código de acceso o PIN, parece ser la mejor defensa contra los atacantes que desean acceder a tu teléfono.

Una contraseña sensata

Por otro lado, varios estudios han demostrado que las personas tienden a utilizar contraseñas cortas, fáciles de recordar al usar fecha de nacimiento, años, dígitos repetitivos y hasta cómodas como el famoso 1234.

Entonces, es importante que mantengas presente lo que implica tener una contraseña fuerte, ya que, en muchos casos, terminas usando un PIN igual al que usas con tu clave bancaria. Lo que sinceramente, es un absurdo posible.

Así que, veamos algunas recomendaciones a poner en práctica:

  • Nunca uses una contraseña de patrón: en estos casos, te lo mencionamos sencillamente porque son fáciles de predecir, incluso, fácil de observar en los ataques de shoulder surfing
  • Crea una contraseña larga y no de cuatro dígitos, usa el código alfanumérico personalizado, incluye caracteres especiales, combina mayúsculas con minúsculas
  • Nunca uses tu fecha de nacimiento, edad, iniciales o claves comunes
  • Desvincula en lo posible el PIN de tu celular con el acceso a otras cuentas, en especial a las bancarias

En conclusión, evitar los números PIN y las contraseñas más comunes, es la forma más sensata de hacer que tu teléfono sea más seguro. Y, aunque podrías esperar que los códigos de acceso de seis dígitos sean más seguros que los códigos de acceso y PIN de 4 dígitos, es posible que ese no sea el caso.

Así que, ¡sé precavido!