Llega un dato curioso sobre el famoso multimillonario y CEO de Tesla, hablamos del intento fallido de Elon Musk de hacerse cargo de OpenAI. Así es, Musk intentó hacerse cargo de la empresa en el 2018, informa Semafor, donde fue rechazado y renegó de la financiación prometida. Así que, OpenAI luego cambió su modelo de negocio para acoger a patrocinadores corporativos, un cambio trascendental, veamos de qué se trata.
Datos de interés
Para tu información, Musk formó parte de un pequeño grupo que fundó el laboratorio de IA en 2015 como una organización sin fines de lucro. Sin embargo, a principios de 2018, dice Semafor, a Musk le preocupaba que la empresa se estuviera quedando atrás de Google. Incluso, según los informes, se ofreció a tomar el control directo de OpenAI y ejecutarlo él mismo, pero fue rechazado por los otros fundadores de OpenAI. Incluidos Sam Altman, ahora director ejecutivo de la empresa y Greg Brockman, ahora su presidente.
Entonces, cuando Musk renunció a su directorio en 2018 citando un conflicto de intereses con su trabajo en Tesla, Semafor dice que también incumplió su promesa de proporcionar $1 mil millones en fondos. Así es, contribuyendo sólo $100 millones antes de retirarse.
Algo que sin duda, dejó a OpenAI con un problema, ya que, su trabajo en el desarrollo de modelos de IA a gran escala, como el generador de imágenes DALL-E y la serie GPT de generación de texto estaba acumulando facturas.
Ahora, para el 2019, OpenAI anunció que estaba creando una nueva entidad con fines de lucro para financiar su investigación y rápidamente se enredó estrechamente con Microsoft. Que proporcionó miles de millones en fondos y recursos al tiempo que aseguró licencias exclusivas para usar la tecnología de OpenAI en sus productos.
Más detalles…
Por su parte, Semafor no afirma abiertamente que la pérdida de fondos de Musk fue lo que empujó a OpenAI a trabajar con Microsoft, pero es una interpretación estimable. De esta forma, es lo que hace que el informe sea tan significativo. Ya que, muchos en la comunidad de IA, ven el giro de OpenAI hacia los intereses corporativos como un gran momento para la IA y el mundo. No solo como una traición a los principios fundacionales de OpenAI, sino como un estímulo para que la empresa lance nuevos productos de IA lo más rápido posible. Una actitud que muchos creen que podría tener consecuencias peligrosas.
Por otro lado, Musk ha expresado su consternación por este cambio en la trayectoria de OpenAI en numerosas ocasiones. En febrero, tuiteó que OpenAI “se ha convertido en una empresa de código cerrado y de máximo beneficio controlada efectivamente por Microsoft”… “no era lo que pretendía en absoluto”.
Finalmente, el viernes pasado, tuiteó un meme con el título «Yo, al darme cuenta de que la IA, la herramienta más poderosa que la humanidad haya creado, está ahora en manos de un monopolio corporativo despiadado”.
Como puedes ver, no fue posible para Elon Musk de hacerse cargo de OpenAI, una historia a recordar en estos momentos de tendencia.