Site icon Syrus

El Gobierno de España invierte 530 millones en proyectos de Inteligencia Artificial

man wearing gray polo shirt beside dry-erase board

Proyectos tecnológicos

Este martes, el Consejo de Ministros dio luz verde a una serie de proyectos tecnológicos, que contarán con una financiación de 530 millones de euros para ser implementados en las comunidades autónomas. Las áreas de ciberseguridad, inteligencia artificial y seguridad digital serán las principales líneas de actuación en estos proyectos.

Programa RETECH

Carme Artigas, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha firmado el proyecto de ciberseguridad con los consejeros del área de 15 comunidades autónomas bajo el programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica). Este proyecto recibirá una financiación de 149 millones de euros y está previsto que La Rioja y Aragón se unan próximamente.

Artigas destacó que este acuerdo es un «hito» para crear redes tecnológicas en torno a la ciberseguridad, con tres nodos liderados por Castilla y León, Cataluña y Navarra. Esta iniciativa llega después del ciberataque de ransomware sufrido por el Hospital Clínic de Barcelona el pasado 5 de marzo, en el que se robaron datos de pacientes y trabajadores y se pidió un rescate de 4,25 millones de euros.

El martes, la Secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha firmado el proyecto de ciberseguridad con los consejeros de 15 comunidades autónomas bajo el programa RETECH. Este proyecto recibirá una financiación de 149 millones de euros y La Rioja y Aragón se unirán próximamente. Artigas ha destacado que este acuerdo es un «hito» para crear redes tecnológicas en torno a la ciberseguridad, con tres nodos liderados por Castilla y León, Cataluña y Navarra. Esta iniciativa llega después del ciberataque de ransomware sufrido por el Hospital Clínic de Barcelona en marzo pasado, en el que los ciberdelincuentes robaron datos de pacientes y trabajadores y exigieron un rescate de 4,25 millones de euros. Con este proyecto, se busca fortalecer la ciberseguridad y la protección de datos en el ámbito de la salud y otros sectores críticos.

Inteligencia Artificial y RuralTech

El acuerdo anunciado en el Consejo de Ministros incluye diversas líneas de actuación en tendencias tecnológicas emergentes, tales como la inteligencia artificial, gemelos digitales, salud digital, FashionTech, GreenTech, redes de emprendimiento digital, tecnología con impacto social y RuralTech. En particular, la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, mencionó algunos de los proyectos liderados por diferentes comunidades autónomas, como el de inteligencia artificial en turismo liderado por Canarias y en la industria liderado por el País Vasco, así como las redes de emprendimiento coordinadas por La Rioja.

Félix Barrio, director general del Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE) y coordinador de la iniciativa, destacó que se trata del «programa más ambicioso de estrategia, de nodos de desarrollo tecnológico en ciberseguridad, de la historia de España, Europa y seguramente a nivel mundial». El proyecto de ciberseguridad, que recibirá una financiación de 149 millones de euros, es parte del programa RETECH (Redes Territoriales de Especialización Tecnológica) y cuenta con el apoyo de 15 comunidades autónomas, a las que se espera que se sumen La Rioja y Aragón próximamente.

«Se espera que las universidades y el mundo de la investigación se impliquen para animar el mercado tecnológico y conseguir así hacer frente a las ciberamenazas, con colaboración entre territorios para lograr objetivos marcados».

Salir de la versión móvil