El astronómico valor de las acumulaciones de juegos sin jugar en Steam

julio 5, 2024
Los jugadores de Steam han acumulado una increíble acumulación de juegos, cuyo valor total ronda los 19.000 millones de dólares. Este fenómeno se debe principalmente a las frecuentes promociones y rebajas que ofrece la plataforma, que animan a los usuarios a comprar más títulos de los que realmente juegan. Además, el aumento de la popularidad de servicios de suscripción como Xbox Game Pass y PS Plus, que ofrecen una amplia biblioteca de juegos, contribuye aún más al crecimiento de estos atrasos sin explotar.
El alcance de la acumulación de juegos en Steam
Las estadísticas revelan que sólo alrededor del 10% de las cuentas de Steam, correspondientes a 73 millones de usuarios, tienen un perfil público. Pues bien, estas cuentas públicas poseen colectivamente juegos por valor de 1.900 millones de dólares que nunca se han jugado. Extrapolando estos datos a toda la base de usuarios de Steam, se calcula que el valor total de la acumulación de juegos sin jugar ronda los 19.000 millones de dólares.
¿Por qué crece tan rápido el retraso?
Varios factores contribuyen al rápido crecimiento de la acumulación de juegos. En primer lugar, muchos títulos pertenecen a las categorías de juegos de rol (RPG) y juegos de mundo abierto, géneros conocidos por ser especialmente desafiantes y requerir una inversión de tiempo considerable para completarlos. Los jugadores suelen aplazar el inicio de estos juegos, esperando el momento perfecto en el que dispongan de más tiempo libre.
Además, cuando por fin llega el ansiado tiempo libre, los jugadores tienden a preferir títulos más cortos e inmediatos, que les permiten obtener una sensación de satisfacción más rápidamente al «tachar» al menos un juego de su lista. Este comportamiento, combinado con las continuas promociones y ofertas de juegos en Steam y otras plataformas, contribuye significativamente a la imparable expansión de los backlogs.
El impacto de las ventas y las suscripciones en el crecimiento de los atrasos
Las sesiones de ventas y promociones en Steam, que tienen lugar casi mensualmente, son un factor clave en el crecimiento de los atrasos de juegos. Durante estos eventos, los usuarios se ven tentados por ofertas irresistibles, que les incitan a comprar más títulos de los que realmente pueden jugar. Además, los servicios de suscripción como Xbox Game Pass y PS Plus, que ofrecen un catálogo cada vez mayor de juegos para descargar, contribuyen aún más a este fenómeno.
Géneros de juego que alimentan los retrasos
Los datos muestran que los juegos de rol (RPG) y los títulos de mundo abierto son especialmente propensos a acabar en los backlogs sin explorar. Estos géneros de juego, conocidos por su profundidad narrativa y sus vastos mundos de juego, requieren una considerable inversión de tiempo y esfuerzo para completarse. Los jugadores suelen aplazar el inicio de estos títulos, esperando el momento perfecto en el que dispongan de suficiente tiempo libre.
El inevitable crecimiento exponencial de los atrasos
Con la llegada de las grandes promociones de verano en Steam y las numerosas rebajas previstas para la segunda mitad de 2024 en varias plataformas digitales, es inevitable que los atrasos en los juegos sigan creciendo exponencialmente. A medida que los jugadores se apresuran a aprovechar las ofertas, su lista de títulos sin jugar se amplía rápidamente, haciéndose cada vez más difícil de gestionar.
El papel de Steam en la creación de atrasos
Steam, la conocida tienda digital de juegos desarrollada por Valve, desempeña un papel clave en la creación y expansión de los backlogs de juegos. La plataforma ofrece a los jugadores la posibilidad de comprar, jugar y modificar sus títulos favoritos de forma fácil y cómoda, al tiempo que contribuye a la acumulación de cada vez más juegos sin explotar.
El impacto psicológico de los atrasos sin explotar
El fenómeno de las acumulaciones de juegos sin jugar puede tener un importante impacto psicológico en los jugadores. La sensación de tener una biblioteca de títulos sin descubrir puede generar ansiedad y estrés, ya que los jugadores se sienten abrumados por la cantidad de contenidos que tienen a su disposición. Esto puede llevar a una parálisis en la toma de decisiones, dificultando la elección de qué juego jugar.
El valor económico de los atrasos sin explorar
Teniendo en cuenta el valor total estimado de los 19.000 millones de dólares de juegos atrasados sin jugar en Steam, está claro que se trata de una enorme cantidad de dinero «congelado» en títulos sin explorar. Este valor representa una importante inversión por parte de los jugadores que no están obteniendo todo el rendimiento en términos de horas de juego y entretenimiento.
Retos en la gestión de la cartera de pedidos
Afrontar y gestionar los propios atrasos en los juegos puede suponer un verdadero reto para los jugadores. Encontrar el tiempo y la motivación para empezar y completar todos los títulos acumulados a lo largo del tiempo requiere una disciplina y una organización considerables. Muchos jugadores se encuentran saltando de un juego a otro, sin poder dedicarse nunca en profundidad a un solo título.
Estrategias para reducir los atrasos
Para hacer frente al problema de los atrasos, los jugadores pueden adoptar varias estrategias. Entre ellas, planificar y programar el tiempo que se va a dedicar a los juegos, seleccionar cuidadosamente los títulos que se van a comprar y utilizar los servicios de suscripción de forma más selectiva. Además, compartir consejos y sugerencias dentro de la comunidad de jugadores puede ayudar a identificar los títulos que mejor se adaptan a las preferencias y el tiempo de cada uno.
El futuro de los juegos atrasados
Es probable que el fenómeno de la acumulación de juegos sin jugar siga creciendo con el tiempo, sobre todo a medida que evolucionen las tecnologías y se amplíen las bibliotecas digitales. Sin embargo, es posible que surjan nuevas soluciones y enfoques que ayuden a los jugadores a gestionar su biblioteca de títulos de forma más eficaz, permitiéndoles disfrutar de todo el valor de sus inversiones.
Fuente del artículo aquí.