TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

La organización criminal detrás del ciberataque a los hospitales londinenses coloca a la víctima en la darknet

La organización criminal detrás del ciberataque a los hospitales londinenses coloca a la víctima en la darknet

By auroraoddi

Recientemente, una importante brecha de ciberseguridad sacudió el sistema sanitario londinense, con graves consecuencias para los pacientes y el personal médico. El ataque, atribuido al grupo de ransomware Qilin, tuvo como objetivo Synnovis, una empresa que presta servicios de patología a hospitales y clínicas locales de la capital británica. Este incidente causó importantes interrupciones en los servicios sanitarios, con repercusiones en varios hospitales e instalaciones comunitarias de la región.

El ciberataque a Synnovis

El ciberataque a Synnovis a principios de este mes tuvo un impacto devastador en los servicios sanitarios de Londres. Synnovis, la organización afectada, es una empresa que presta servicios de patología a hospitales y clínicas locales de la capital. El ataque causó graves interrupciones, y los análisis de sangre en el sureste de Londres funcionaron sólo al 10% de su capacidad normal.

Consecuencias del ataque para los pacientes

Las consecuencias del atentado fueron dramáticas para los pacientes. Según informes del Servicio Nacional de Salud (NHS), se pospusieron 814 operaciones electivas, incluidos 97 tratamientos contra el cáncer. Además, 18 órganos fueron desviados para ser utilizados por otros fideicomisos y 5 cesáreas programadas fueron pospuestas o reprogramadas. Se pospusieron más de 860 citas ambulatorias.

Llamamiento urgente a las donaciones de sangre

Debido al ciberataque, los hospitales no pudieron atender con la misma frecuencia que de costumbre las donaciones de sangre de los pacientes. Por ello, el servicio de salud hizo un llamamiento urgente a las donaciones de sangre del grupo O, para poder contar con los suministros de sangre de donantes universales.

Declaración de incidente crítico

En respuesta al atentado, se declaró un incidente crítico en los hospitales afectados. El personal médico, incluidos los estudiantes, fue llamado a trabajar turnos más largos, de hasta 12 horas, para intentar hacer frente a la emergencia. Además, se emitió una alerta en las redes sociales en la que se destacaban las repercusiones del incidente en diversos servicios hospitalarios, comunitarios y de salud mental de la región.

Impacto en los servicios sanitarios

El director médico del NHS de Londres, el doctor Chris Streather, declaró que los datos muestran que los equipos del NHS trabajan sin descanso para atender al mayor número posible de pacientes, pero el ciberataque a Synnovis está teniendo un impacto significativo en los servicios del sureste de Londres. Se han pospuesto cientos de citas y procedimientos, lo que ha causado un gran estrés a los pacientes y sus familias.

Recuperación y reanudación de los servicios

A pesar de los esfuerzos del personal por mitigar el impacto del ataque, el Dr. Streather subrayó que se espera que la interrupción continúe durante algún tiempo. Synnovis está trabajando para restaurar su sistema informático, pero el servicio de salud espera que la interrupción continúe.

El grupo de ransomware Qilin

El grupo de ransomware Qilin ha sido identificado como la organización criminal que está detrás del ataque a los hospitales londinenses. Este grupo publicó los datos robados a Synnovis en su sitio de extorsión en la darknet y amenazó con revelar más información. A pesar de las investigaciones en curso, aún no está claro qué datos se vieron comprometidos.

Impacto a largo plazo en la atención sanitaria

Este ciberataque tuvo graves consecuencias a corto plazo para los servicios sanitarios de Londres, con cientos de procedimientos y citas aplazadas. Sin embargo, el impacto a largo plazo podría ser aún más preocupante. El compromiso de los sistemas informáticos de los hospitales y la posible pérdida de datos sensibles de los pacientes podrían afectar a la confianza pública y a la capacidad del sistema sanitario para prestar una atención adecuada.

Importancia de la seguridad informática en el sector sanitario

Este incidente pone de relieve la importancia crucial de la ciberseguridad en el sector sanitario. Los hospitales y las instalaciones médicas son objetivos especialmente vulnerables a los ataques de ransomware, ya que el compromiso de sus sistemas puede tener consecuencias potencialmente letales para los pacientes. Es crucial que el sector sanitario invierta en medidas de ciberseguridad sólidas para prevenir y mitigar este tipo de ataques en el futuro.

Lecciones aprendidas y acciones futuras

El ataque a los hospitales londinenses debe servir de advertencia al sector sanitario en todo el mundo. Es necesario aprender de esta experiencia y tomar medidas proactivas para reforzar la resistencia de los sistemas informáticos y proteger los datos de los pacientes. Sólo mediante un enfoque holístico de la ciberseguridad, que incluya al personal, la tecnología y los procesos, podrá el sistema sanitario estar mejor preparado para afrontar futuras amenazas.

Fuente del artículo aquí.