Site icon Syrus

¿Cuáles son las reglas básicas de seguridad en internet?

two computer monitors turned on with the same wallpaper

Debido a los grandes descuidos y malos habitos al utilizar Internet, muchos usuarios se han quejado de las múltiples dificultades y sorpresas desagradables. Por ejemplo, fotografías o mensajes inapropiados, robos de identidad, estafas y hasta engaños por parte de personas que conocieron en la red. 

Se recomienda no olvidar las reglas básicas de seguridad en Internet, tenga en cuenta: – Información profesional limitada 

Se recomienda prestar atención a la información que otorga los portales web, a los empleadores o clientes les interesa conocer su capacitación y experiencia profesional, evite mencionar el lugar donde vive, que hace en su tiempo libre y el estado de su relación personal. 

– Active su configuración de privacidad 

La información que cada usuario incluye en la red le interesa a muchas personas pero también a los hackers. Lifehacker señala que “tanto los navegadores web como los sistemas operativos móviles tienen configuraciones disponibles para proteger su privacidad en línea”. 

Los principales sitios web como Facebook también tienen configuraciones disponibles para mejorar la privacidad, aunque estas opciones son difíciles de encontrar, asegúrese de haber habilitado estas protecciones de privacidad y manténgase habilitadas. 

– Practique la navegación segura 

Recuerde que el internet está lleno de contenido dudoso y trampas, un solo clic podría revelar toda su información personal o recibir un virus que afecte su teléfono móvil o computadora 

– Utilice una VPN segura 

Si se encuentra en un lugar público, asegúrese de que su dispositivo esté conectado a una VPN segura, de lo contrario abstenerse de digitar información como números de identificación, de cuentas bancarias o claves importantes. 

– Descargue archivos de sitios confiables

Los expertos recomiendan ser cauteloso con los archivos que descargan, en muchas ocasiones podemos ingresar a nuestro computador un ‘Malware’ una descarga o instalación involuntaria que afecta el sistema e infecta el dispositivo. 

Los ciberdelincuentes siempre esperan engañar a los usuarios para que realicen la acción de descarga disfrazado en un juego, un clic en un correo electrónico, una descarga de software gratuito o una visita a una página sospechosa. 

– Elegir contraseñas seguras 

Uno de los problemas más comunes al robar información son las contraseñas fáciles u obvias que las personas normalmente eligen como 12345 o fechas de cumpleaños. Se aconseja colocar una contraseña mezclando letras, números y caracteres. 

– Realizar compras en sitios web seguros 

Esta es una de las actividades más comunes que los delincuentes usan para estafar, debido a que el usuario tendrá que proporcionar información de su tarjeta de crédito o cuenta bancaria. Utilice sitios con conexiones seguras y encriptadas. 

– Mantenga el programa de antivirus actualizado 

Si mantiene actualizado el software actualizado tendrá la seguridad que detectará y eliminará la mayoría del Malware que adquiera de páginas webs.

Artículo escrito por Paola Andrea Poveda Ramírez

Salir de la versión móvil