Site icon Syrus

Comercio electrónico en el metaverso

Con el lanzamiento del metaverso las compras en línea tendrán una nueva experiencia, a través de Facebook, que es una de las plataformas en las que se realizan miles de anuncios y que pronto pasara de ser eso a convertirse en una donde se podrán hacer transacciones, con esta nueva manera de compras los usuarios podrán interactuar con bienes digitales o productos físicos antes de realizar la compra, esto gracias a la realidad virtual, el cambio que se está realizando permitirá al usuario tener un nuevo mundo en cuanto a compras, pero ¿Cómo se realizaba antes y cómo será el futuro con el Metaverso?

Anteriormente, por medio de redes como Shopify, Facebook o WordPress los anunciantes tenían un espacio en estas que les permitían publicar sus productos y servicios así se ahorraban el tener un espacio físico para las ventas, si una persona tenía conocimiento de como manejar los anuncios de Facebook podría ganar millones revendiendo algunos productos de Amazon o de Alibaba

En este momento, se sigue manejando a través de anuncios en las redes, sin embargo, se ha implementado la integración de billeteras de criptomonedas o extensiones de Chrome que ayudan al usuario a comprar.

Algunas empresas como Nike o Walmart están implementando la opción para que las personas que realizan compras puedan tener la opción de compras por medio de realidad virtual, por medio de gafas VR o AR las empresas están ofreciendo compras en el metaverso.

Nike implemento en el metaverso a través del juego de Roblox donde hay un espacio llamado Nikeland, mientras Walmart implemento la compra en realidad virtual con un carrito y el asistente de compras llamado Sam

Muchos creemos que la experiencia en el futuro se verá como en la película Ready Player One, sin embargo, se debe tener en cuenta que en este momento la empresa Meta tiene el monopolio del nombre y de la idea del mercado de compras en línea.

Un portavoz de Meta informó que se tomaría el 47% del valor de una transacción en el metaverso, lo que puede llegar a ser un problema ya que esto daría pie a que algunas plataformas de comercio electrónico abandonen el mercado Meta.

Para las empresas el seguir vendiendo en el Metaverso Meta les permite tener muchas referencias de sus clientes lo que se traduce a crecimiento de nuevos clientes, algunos estudios indican que el 83% de los clientes recomendarían un negocio a otras personas si tienen una primera experiencia exitosa con este negocio.

Salir de la versión móvil