TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

ChatGPT VS Bard: cómo saber cual usar

ChatGPT VS Bard: cómo saber cual usar

By Bitor Camar

En tiempos pasados, la noción de mantener un diálogo con un robot parecía algo extraído de las páginas de la ciencia ficción. No obstante, en la actualidad, esto se ha convertido en una realidad palpable.

Los chatbots impulsados por la inteligencia artificial han adquirido un gran protagonismo, ya que poseen la habilidad de generar respuestas coherentes y lógicas a las solicitudes formuladas por sus usuarios. A continuación, exploraremos las diferencias entre dos de las tecnologías más prominentes en este ámbito en la actualidad: ChatGPT y Bard.

ChatGPT y Bard

En nuestros días, las conversaciones en torno a tecnologías de vanguardia, como los robots, la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, son comunes. Estos temas han experimentado un notorio auge en los últimos meses y a menudo giran en torno a un nombre en particular: ChatGPT. Este modelo de lenguaje, desarrollado por la empresa OpenAI, funciona mediante el uso de la inteligencia artificial. Es capaz de generar texto que se asemeja al producido por un ser humano en respuesta a una solicitud del usuario.

El proceso que permite que ChatGPT logre este cometido consiste en entrenarlo utilizando enormes volúmenes de datos en forma de texto, con el propósito de adquirir información y vocabulario. Estos datos se utilizan para comprender las palabras en su contexto lingüístico, permitiéndole imitar patrones de discurso humanos. Es importante destacar que esta tecnología está al alcance del público en general.

Por su parte, Google no ha quedado rezagado en este campo. Su chatbot de inteligencia artificial recibe el nombre de Bard y es capaz de simular conversaciones humanas utilizando procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático. Este sistema se basa en su modelo de lenguaje experimental conocido como LaMDA. Bard tiene la capacidad de integrarse en el buscador de Google, páginas web, aplicaciones de mensajería instantánea y diversas aplicaciones.

No obstante, es importante mencionar que, en la actualidad, Bard no está disponible para su uso generalizado, sino que se encuentra en una etapa de pruebas restringidas dirigidas a grupos selectos en los Estados Unidos y el Reino Unido.

Diferencias

Si bien ambos son chatbots impulsados por la inteligencia artificial, podría pensarse que las discrepancias entre ChatGPT y Bard son mínimas. Sin embargo, en realidad presentan notables divergencias en varios aspectos. ChatGPT es una forma de inteligencia artificial generativa, concebida para la producción de contenido. Esta característica le permite generar una amplia variedad de textos en respuesta a las solicitudes de los usuarios, abarcando desde resúmenes sobre temas específicos hasta composiciones de índole creativa.

Por otro lado, Bard ha sido concebida con un enfoque centrado en la búsqueda en línea. Esto significa que es capaz de comprender preguntas formuladas en lenguaje natural, en contraposición a consultas que se basan en palabras clave. Un rasgo distintivo es que Bard no se limita únicamente a proporcionar una lista de respuestas, sino que también ofrece contexto. Además, tiene la capacidad de responder a preguntas secundarias que se relacionan con la consulta inicial, lo que realza su capacidad de seguimiento y comprensión del diálogo.

A tener en cuenta

Examinemos otras facetas en las cuales estos chatbots difieren entre sí. ChatGPT se basa en información actualizada hasta el año 2021, lo que significa que no tiene la capacidad de acceder a datos posteriores para generar respuestas. Por otro lado, Bard utiliza información en tiempo real proporcionada por Google, lo que le permite estar al tanto de los acontecimientos más recientes.

En cuanto a la retención de conversaciones, el chatbot desarrollado por OpenAI es capaz de recordar hasta tres mil palabras de interacciones previas con el usuario. En contraste, Google ha establecido que su chatbot tiene una retención de contexto que está «intencionadamente limitada por el momento».

Otra distinción notable entre ChatGPT y Bard es la manera en que manejan las respuestas a las solicitudes. Mientras que ChatGPT proporciona una única respuesta, Bard genera varias versiones o «borradores» de respuesta para que el usuario pueda seleccionar la que considere más adecuada.

En términos de idiomas, aunque el inglés es el idioma principal de ChatGPT, este también funciona en otros idiomas como español, francés, italiano, árabe, mandarín, japonés y coreano. Sin embargo, su desempeño puede variar en cada lengua. Por otro lado, el chatbot de Google solo está disponible en inglés.

Conclusiones: ¿cuál es mejor?

La respuesta más directa sería: «Depende». Las diferencias fundamentales entre ChatGPT y Bard nos señalan claramente que fueron concebidos con propósitos distintos. Mientras que el chatbot desarrollado por OpenAI tiene la finalidad de generar una amplia variedad de textos como respuesta a una solicitud, el creado por Google está orientado a comprender preguntas formuladas de manera similar a la humana y responderlas con la misma naturalidad, utilizando información en tiempo real.

De esta manera, ChatGPT es capaz de elaborar algo tan elaborado como el código de un widget para WordPress, pero puede tener dificultades para dar una respuesta precisa sobre un evento actual. En contraste, Bard aún no ha sido programado para generar códigos o escribir poesía, pero sí es capaz de proporcionar información directa y bien estructurada obtenida de fuentes en línea.

En cualquier caso, los desarrolladores de ambas tecnologías han dejado en claro que no son infalibles y pueden ofrecer respuestas inexactas, incorrectas o con sesgos informativos. Resulta evidente que no debemos concebir la inteligencia artificial como algo perfecto y listo para reemplazar el razonamiento humano, sino más bien como una herramienta destinada a enriquecer nuestra creatividad.