TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Cómo elegir un sensor al comprar una cámara digital

Cómo elegir un sensor al comprar una cámara digital

By ypaolavc

Si te gusta la fotografía y estás pensando en comprar una cámara digital, debes considerar que el tamaño del sensor es una de las primeras cosas que escucharás. Pero tranquilo, a continuación te explicaremos cómo elegir un sensor al comprar una cámara digital, veamos cómo hacerlo.

Fotos memorables

Para empezar, el sensor de una cámara digital, es el que recoge la luz y la convierte en una imagen. Es un pequeño cuadrado ubicado dentro del cuerpo de la cámara, detrás de donde se coloca el lente y está formado por diminutos fotorreceptores. Donde esos receptores se denominan fotositos y recogen fotones de luz, que luego se transforman en los píxeles que forman una imagen.

Ahora, en una cámara réflex digital de lente única (DSLR), el sensor se coloca detrás del conjunto del espejo, que se aparta para permitir que la luz que entra por la lente llegue al sensor. En las cámaras sin espejo, el sensor está en el mismo lugar, pero no hay un conjunto de espejos.

Bajo este escenario, debes tener en cuenta que es realmente importante el tamaño del sensor de la cámara. Así que, cuanto más grande es el sensor, más fotorreceptores tiene y más luz puede recoger. Y más luz incide en el sensor, que significa que entran más datos en la imagen, lo que aumenta el detalle y la resolución de la foto.

Más detalles…

Entonces, una cámara con sensor de recorte o de sensor APS-C, no te dará una imagen con la misma calidad que una cámara de fotograma completo. Incluso, si la cantidad de megapíxeles es la misma. Sin dejar atrás que la calidad de la imagen no es lo único que afecta el tamaño del sensor, ya que, también impacta:

  • Profundidad de campo de la imagen
  • Ángulo de visión
  • Rendimiento con poca luz
  • Tamaño de la cámara y las lentes

Por otro lado, los datos adicionales que obtienes de sensores más grandes, como fotograma completo o formato medio, también te brindan espacio adicional para editar tus archivos de imagen RAW más adelante. Por ejemplo, es más fácil salvar las sombras oscuras, porque hay más datos en esas áreas oscurecidas.

Veamos las opciones:

  • Sensores de 1” y más pequeños: estas son cámaras que no están diseñadas para el trabajo profesional, pero pueden ser excelentes para lo casual
  • APS-C/Sensor de cultivo: son versátiles y se encuentran en todo, desde DSLR para principiantes como la línea Rebel de Canon hasta cámaras de acción rápida como la D500 de Nikon
  • Sensor de fotograma completo: los verás principalmente en las cámaras de nivel profesional, como la Canon 6D hasta cámaras de súper alta resolución como la Canon R5 o la Sony A1
  • Sensores de cuatro tercios/micro: pueden producir imágenes bastante buenas
  • Formato Medio: están diseñados específicamente para capturar muy altos niveles de detalle, son especializadas, como para paisajes o retratos de estudio de alta calidad

Así que, considera tus objetivos como fotógrafo, evalúa los pros y los contras de cada uno y decide cuál es la mejor herramienta para ti, ¡suerte!