Migración a Windows 11

diciembre 5, 2022
Windows 10 y 11 están diseñados casi que similar manera, con el fin de que se puedan usar los mismos procedimientos y herramientas para la administración de los sistemas operativos, contiene una única infraestructura de administración que permite admitir algunas aplicaciones comunes entre las dos versiones, esto ayuda a simplificar la migración, se pueden analizar algunos puntos de conexión y así poder determinar la compatibilidad de las aplicaciones, además de realizar las actualizaciones que sean necesarias, así como se hacia con el Windows 10.
Infraestructura
Cuando se haya podido evaluar el hardware con el fin de verificar si cumple con los requisitos de Windows 11, entonces se podrá verificar la infraestructura de implementación, así mismo las herramientas generales de administración y los pintos de conexión, además actualizar y poder buscar las oportunidades de simplificación.
Las herramientas que se usan para cargas de trabajo en medio de las implementaciones de Windows 10 son aplicables en el Windows 11, contiene algunas diferencias, aquí las desglosaremos para que los conozcan:
Soluciones Locales
Al usar Windows Server Update Services (WSUS), se debe sincronizar la nueva categoría de Windows 11, cuando se realice esta tarea se podrá observar que Windows 11 aparece como opción, también podrá sincronizar la versión para insider de Windows previa ala publicación.
Al usar Microsoft Configuration Manager, puede realizar la sincronización la nueva categoría de producto Windows 11 y así poder empezar a actualizar los dispositivos aptos, si desea también podrá usar la versión preliminar de Windows Insider
Para las dos soluciones se les pedirá que acepte los términos de licencia de software de Microsoft en nombre de los usuarios, con la primera solución ya no se verá la opción de x86 ya que con Windows 11 no es compatible con la arquitectura de 32 bits
Soluciones basadas en la nube
Si se usa directivas de Windows Update para empresas se debe usar la funcionalidad versión de destino, en lugar de usar solo aplazamientos de actualización de características que permiten actualizar de Windows 10 a 11, de esta manera se tienen características excelentes para pasar de una versión a otra más actual, pero no al contrario.
Administración basada en la nube
Existen las funcionalidades de administración basadas en la nube como las de Microsoft Intune familia de productos, que además de consolidar la administración de dispositivos puede admitir el ecosistema bring-your-own-device (BYOD) que es la norma para los trabajos híbridos, además de proteger la privacidad del usuario mientras le permite seguir el progreso y cumplimiento y objetivos empresariales.
Preparar la implementación piloto
Lo que permite realizar una prueba de concepto que permite implementar la actualización a unos dispositivos seleccionados antes de hacerlo en toda la organización, para esto requiere de unas tareas:
- Asignar un grupo de usuarios para la actualización
- Hacer la actualización de línea base
- Hacer la actualización operativa
- Validar el proceso
- Implementar la actualización el los dispositivos
- Probar los dispositivos piloto
- De acuerdo con los resultados del piloto, determinar la preparación de la implementación general.
Preparación del usuario
Es importante realizar la preparación del usuario para la implementación de Windows 11 para toda la empresa, a pesar que Windows 11 tiene una interfaz familiar se verán algunos cambios, como por ejemplo el tema de los menús y la página de configuración por eso es importante preparar al usuario y a las personas de soporte técnico.