A partir de marzo de 2020, el inicio de la pandemia, nuestra forma de vida ha cambiado mucho.
Basta con pensar en el hecho de que, para la mayoría de las profesiones, el trabajo desde casa se ha convertido en la opción predominante.
Por lo tanto, si tú también formas parte de este gran porcentaje de trabajadores que se han visto obligados a realizar sus tareas a distancia, te recomendamos que leas este artículo.
De hecho, hoy estamos hablando de Windows 11, que mejora la seguridad de los usuarios que trabajan desde casa.
Windows 11, por lo tanto, es el nuevo sistema operativo presentado por la famosa empresa informática Microsoft.
En esta actualización, sin embargo, además de las diversas mejoras realizadas, se presta especial atención a la seguridad y la privacidad, pero también a la colaboración.
Todos estos aspectos son muy importantes en el ámbito del smart working.
No en vano, debido a esta lejanía del trabajo, los ataques de los hackers se han triplicado.
Este dato hace indispensable un aumento de la ‘cyber security.’
Por lo tanto, Windows 11 ofrece tecnologías de vanguardia para proteger al usuario tanto durante el uso local y privado de su equipo, como al acceder a ciertas plataformas y servicios en la nube.
De este modo, se garantiza la productividad sin descuidar el aspecto de la seguridad.
En este sentido, tanto el cifrado como la prevención de malware se activan de forma predeterminada.
Además, gracias a esta actualización de Windows, las contraseñas ya no serán un problema y, de hecho, casi se abandonarán.
Todo esto será posible gracias a la implementación del modo de acceso a los endpoints empresariales.
A través de todas estas especificaciones, Microsoft asegura que nuestras PC serán el doble de resistentes a las cyber-amenazas que las PC tradicionales que solíamos usar hasta ahora.
Aparte del aspecto de la cyber security, que resulta ser el más útil e importante en el momento, como ya hemos anticipado, Microsoft ha pensado en mejorar la calidad de uso de sus usuarios.
Por lo tanto, el enfoque de esta nueva actualización también se refiere al aspecto de la colaboración.
Entre los diversos cambios realizados, de hecho, encontramos la posibilidad de interactuar con las ventanas abiertas en el escritorio.
Esto hace que el flujo de trabajo diario sea cada vez más fácil y cómodo.
Además, Windows 11 también facilita la conexión con algunas de las aplicaciones de reuniones en línea más populares de los últimos tiempos. Estos incluyen, por ejemplo, Microsoft Teams, Google Meet o Zoom.
Por lo tanto, el usuario no encontrará ninguna dificultad en silenciar o reactivar el micrófono, o en compartir el escritorio.
Afortunadamente, Windows 11 mejora la seguridad de los usuarios que trabajan desde casa.