Últimamente, Twitter ha presentado diferentes situaciones que hace pensar que la red social que está muriendo. Así es, desde problemas en sus tuits al desaparecer, hasta en las controvertidas decisiones de su CEO Elon Musk, veamos de qué se trata.
Un declive casi inevitable
Para empezar, el verdadero atractivo y poder de Twitter, provenían de la increíble riqueza de conocimientos que cualquier usuario de la plataforma podía aprovechar directamente. Ya sabes, en todo tipo de campos profesionales, desde tecnología hasta espacio profundo y mucho más, donde simplemente lees un hilo de discusión o deslizas una pregunta en los DM de alguien.
Entonces, ante todo, Twitter era una red de información, donde el elemento social quedaba en un segundo lugar. Aunque tenía un margen notable como aplicación de citas no oficial, ya que podía ser una excelente manera de tener una idea de la personalidad de alguien sin conocerlo en persona.
Ahora, es importante mencionar que Twitter ya no es gratis. Así es, desde que Musk asumió su cargo, se han generado cambios abruptos en la plataforma, algo que, en cierta medida, desmantela todo lo que hacía que la red social fuera valioso.
Por su parte, tenemos que el valor que produjo la plataforma, al combinar valiosos flujos de calificación y curiosidad, está siendo sepultado. Además, está claro que con cada decisión tomada, por ejemplo, convertir la verificación en un punto de pago, detona la destrucción de la mayor red de información.
Otras pinceladas…
Retomemos, cualquiera que haya sido comprobado bajo el antiguo sistema de verificación, que al menos estaba relacionado con quiénes eran: celebridad, experto, periodista, etc., dejará de ser verificado. Así que, sólo las cuentas que le pagan a la plataforma, mostrarán un «chulo azul«.
Algo que, sin duda, deja mucho que pensar, sencillamente porque que la marca azul ya no indica ningún tipo de calidad. Son embargo, la similitud visual parece intencional, un patrón oscuro diseñado para generar bastante confusión.
Pero no sólo esto, ya que, si pagas por esta marca, también obtendrás una mayor visibilidad algorítmica de tus tweets. Una situación que conlleva a que los usuarios que no pagan, sencillamente desaparezcan.
Por otro lado, los usuarios genuinos están indignados con razón, ya sabes, ante la idea de pagar para demostrar quiénes son. Donde simplemente, estas personas, la señal en medio del ruido de Twitter, son, después de todo, un componente central del valor de la red. Así que, al no pagar, su visibilidad en la aplicación decaerá. Incluso, a su vez, provocará más daño, ya que, a los usuarios restantes que deseen encontrar información de calidad, les resultará cada vez más difícil encontrarla.
Finalmente, en un giro adicional, sólo los usuarios que pagan obtendrán un voto en las futuras encuestas de políticas de Twitter. Lo que significa, que Musk garantizará que la toma de decisiones populista esté manipulada a favor de sus fanáticos.
Como puedes ver, esto es sólo una parte de todo por lo que pasa la plataforma, una sentencia casi segura, ¡te iremos contando!