Vamos a mostrarte cómo sacar el máximo provecho de Telegram Web, la versión de navegadores de esta popular aplicación de mensajería. Telegram cuenta con versiones para casi todos los sistemas operativos, pero además, puedes acceder a Telegram Web desde cualquier dispositivo a través de tu navegador.
Lo mejor de Telegram Web
Comenzaremos este artículo explicándote paso a paso cómo ingresar a Telegram Web desde tu navegador. Luego, te proporcionaremos una recopilación de funciones y trucos que puedes utilizar en esta versión para navegadores. Si bien es cierto que esta versión tiene algunas limitaciones en comparación con las versiones móviles y de escritorio, descubrirás que aún así hay muchas opciones disponibles para aprovechar al máximo la experiencia.
Entrar en Telegram Web
El primer paso consiste en acceder a la página web de Telegram, cuya dirección es web.telegram.org. Una vez que ingreses, se te mostrará un código QR que podrás utilizar para iniciar sesión desde tu teléfono.
A continuación, simplemente accede a la configuración de tu aplicación móvil de Telegram. Dentro de las opciones, busca la sección de «Dispositivos», la cual te permitirá gestionar y vincular nuevos dispositivos a tu cuenta de Telegram de forma automática y sin contraseñas.
Después, serás redirigido a una pantalla donde podrás ver la lista de dispositivos en los que has iniciado sesión con Telegram. Para vincular Telegram Web en un nuevo navegador, haz clic en el botón «Vincular dispositivo» y apunta la cámara de tu teléfono hacia el código QR que aparece en la página web del navegador. La función de escaneo de códigos se activará tan pronto como presiones el botón en tu dispositivo móvil.
Trucos para Telegram Web
Escribirse a uno mismo
En Telegram, existe una función que te permite enviarte mensajes a ti mismo, y esto se logra a través de la opción de «Mensajes guardados» que se encuentra en la columna de opciones de la aplicación. El chat correspondiente a esta función se llama «Mensajes guardados» y te permite enviar mensajes a tu propio perfil en lugar de enviarlos a otras personas. Es importante destacar que Telegram no impone ningún límite de espacio cuando te envías mensajes a ti mismo. Esto significa que puedes aprovechar esta función para crear tu propia nube personal, enviándote archivos que podrás acceder desde cualquier dispositivo. Además, también puedes utilizarla para tomar notas o crear recordatorios.
Enviar fotos sin compresión
A diferencia de otras aplicaciones, Telegram realiza compresión en las fotografías que envías para reducir su tamaño. Sin embargo, si deseas que la otra persona reciba las fotos en su calidad original, o si deseas hacer esto para guardar las fotos en tu propia nube personal (enviándote mensajes a ti mismo), existe una forma de enviar las fotos como archivos sin comprimir.
Cuando te encuentres en el chat donde deseas enviar la foto sin comprimir, simplemente pulsa el icono del clip para acceder a las opciones de compartir. Una vez que se abra el menú, selecciona la opción «Archivo». Esto abrirá el explorador de archivos en tu dispositivo, y podrás elegir la foto que deseas compartir manteniendo su calidad y tamaño originales, sin que se realice ninguna compresión.
Álbumes de fotos como avatar
Un aspecto que a menudo pasamos por alto en Telegram es que la aplicación guarda todos los avatares que configuramos en nuestra cuenta, creando una galería con todas las imágenes de perfil. Esto no solo nos permite ver todas nuestras antiguas fotos de perfil, sino también las de nuestros contactos.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que, en la versión web de Telegram, no se puede eliminar las fotos antiguas de perfil, siendo necesario acceder a la versión móvil o de escritorio de la aplicación para acceder a esta opción.
Fijar conversaciones
Independientemente de si se trata de una conversación con un amigo, pareja, grupo de amigos o familia, o incluso un chat contigo mismo para transferir archivos entre dispositivos, es posible que desees mantener ciertos chats en la parte superior de la lista para que no se pierdan entre el resto de conversaciones.
Afortunadamente, Telegram te ofrece la opción de fijar mensajes para este propósito. Para fijar tus conversaciones, simplemente haz clic derecho sobre el mensaje que deseas anclar y en el menú emergente que aparece, selecciona la opción «Fijar», representada por un icono de chincheta. Con este sencillo paso, podrás mantener los mensajes importantes siempre visibles en la parte superior de la lista.
Borradores guardados
La sincronización de Telegram entre dispositivos es completamente integral, incluso llegando al punto de guardar los borradores de los mensajes. Esto significa que si comienzas a escribir un mensaje pero no lo envías ni lo borras, se guardará automáticamente como borrador en el campo de escritura.
Además, estos borradores también se sincronizan entre dispositivos, lo que te permite comenzar a redactar un mensaje en WhatsApp Web, por ejemplo, y luego revisarlo y enviarlo más tarde cuando estés en tu teléfono móvil o en la versión de escritorio de Telegram. De esta manera, puedes retomar y enviar los mensajes en el dispositivo que prefieras sin perder ninguna información.
Negritas, cursiva y monospace
Al igual que WhatsApp, en Telegram también tienes la opción de realizar ciertas ediciones básicas en el texto que escribes. Puedes aplicar formatos como negrita, cursiva y monoespaciado utilizando símbolos específicos antes y después de cada palabra, siguiendo un estilo similar al Markdown. En concreto, puedes utilizar doble asterisco para negrita, guiones bajos para cursiva y triple comillas para monoespaciado.
- **negrita** para escribir en negrita.
- __cursiva__ para escribir en cursiva.
- «`monospace«` para escribir el texto en estilo monospace.
Mensajes de audio
Aunque en la versión de escritorio de Telegram no es posible enviar notas de vídeo, lo cual es una función visual muy útil, sí puedes enviar notas de voz, que son igualmente prácticas. Para hacerlo, simplemente haz clic en el icono del micrófono ubicado a la derecha del campo de escritura y comienza a hablar. Luego, cuando hayas terminado, presiona el botón de enviar para enviar la nota de voz o el botón de la papelera para cancelarla. Esta función te permite enviar mensajes de voz de manera rápida y sencilla en Telegram desde la versión de escritorio.
Llamadas de voz gratuitas
Si necesitas realizar una llamada telefónica pero no tienes tu teléfono móvil cerca, no es necesario enviar notas de voz. En su lugar, puedes hacer una llamada directamente desde Telegram utilizando el micrófono conectado o configurado en tu ordenador. Solo necesitas ingresar a la conversación deseada y hacer clic en el icono de llamada con el dibujo de un teléfono ubicado en la parte superior derecha. Al presionarlo, se iniciará automáticamente la llamada con la otra persona. De esta manera, puedes realizar llamadas telefónicas sin necesidad de tener tu teléfono móvil a mano.
Modo oscuro
Telegram Web se ajusta automáticamente al modo claro u oscuro de tu navegador de forma predeterminada. Sin embargo, también tienes la opción de configurarlo manualmente. En el menú lateral de opciones, encontrarás un botón para activar o desactivar el modo oscuro. Además, al ingresar en los ajustes de Telegram Web, podrás elegir entre mantener el modo claro, el oscuro o utilizar el modo que coincida con la configuración de tu sistema operativo. De esta manera, puedes personalizar la apariencia de Telegram Web según tus preferencias.
Editar y eliminar mensajes enviados
Si cometes errores al escribir un mensaje en Telegram, no te preocupes, podrás corregirlos fácilmente. Simplemente haz clic derecho en el mensaje enviado y selecciona la opción de editar. Esto te permitirá abrir el mensaje como si aún no lo hubieras enviado y realizar los cambios necesarios. Ten en cuenta que la otra persona verá un indicador de que el mensaje ha sido editado.
Además, también tienes la opción de borrar mensajes. Tendrás la posibilidad de borrarlos solo para ti, manteniéndolos visibles para la otra persona, o borrarlos para ambos. Si eliges la segunda opción, la otra persona recibirá una indicación de que un mensaje ha sido borrado. Así, Telegram te brinda la flexibilidad de editar y borrar mensajes para mantener una comunicación clara y precisa.
Desactivar notificaciones de contactos
Cuando estás en el perfil de un contacto en Telegram Web, puedes encontrar un botón para desactivar las notificaciones de ese contacto, evitando que recibas sus mensajes. Sin embargo, es importante tener en cuenta que esto también depende de si has otorgado permiso a Telegram Web para enviar notificaciones a través del navegador.
Si no has dado ese permiso, incluso si las notificaciones están activadas, no recibirás ninguna notificación de ese contacto. Es necesario asegurarse de configurar correctamente los permisos de notificación en Telegram Web para recibir las alertas deseadas.
Grupos en común
Al hacer clic en el nombre de una persona con la que te comunicas en Telegram, accederás a su perfil. Dentro del perfil, encontrarás diversas pestañas que organizan la información en Telegram Web. Para ver los grupos en los que ambos participan, simplemente dirígete a la pestaña «Grupos». Allí podrás visualizar la lista de grupos en los que ambos están presentes, lo que te proporcionará una visión rápida de las conversaciones compartidas en común.
Última conexión
En Telegram, tienes un mayor control sobre quién puede ver tu última conexión, de manera similar a otras aplicaciones como WhatsApp. Puedes elegir entre configurar que todos, nadie o solo tus contactos puedan ver tu estado. Además, Telegram te brinda la opción de establecer excepciones, permitiendo que ciertas personas puedan ver tu estado incluso si los demás no pueden, y viceversa.
Para ajustar esta configuración, simplemente haz clic en el botón de opciones y selecciona «Ajustes». Luego, ve a la sección de «Privacidad y Seguridad». Aquí, encontrarás la opción «¿Quién puede ver mi última vez y estado en línea?». Desde allí, podrás elegir si deseas que todos, nadie o solo tus contactos puedan ver esta información. Además, debajo de esta opción, puedes agregar contactos específicos como excepciones a la configuración general que hayas seleccionado. De esta manera, Telegram te ofrece un mayor control sobre tu privacidad y visibilidad en línea.