¿Se podrían establecer redes de internet en el fondo del Mar? Esto dicen los expertos

junio 9, 2022
La interoperatividad ha garantizado grandes estándares de Internet a lo largo y ancho del mundo. El continente está cubierto de sensores y actuadores tanto en zonas industriales como en los propios hogares. El control de luces y persianas, los asistentes de voz y los móviles son tan sólo algunos ejemplos.
¿De qué se trata?
Es por esto, que los expertos no dudan en llevar los mismos sensores y actuadores en redes de dispositivos inteligentes al fondo del mar, los expertos explican que “el agua es un entorno tecnológicamente hostil, donde la física de fluidos domina muchas dinámicas y la vida de los artefactos humanos tiende a acortarse”.
Dispersar el agua también llama la atención de los grandes proveedores de nubes. La multinacional Natick fue creada para verificar la viabilidad de los centros de datos marinos anclados cerca de la costa, esto con el fin de reducir los costos de refrigeración y así, recurrir a la generación de suministro de energía a través de la energía mecánica de las olas.
Es importante que las grandes empresas sigan creyendo en la capacidad de hacer que los pequeños dispositivos resístan a un entorno hostil, ya que es más difícil encontrar fuentes de energía que se puedan utilizar para alimentar un gran número de dispositivos
A pesar de que la energía submarina plantea innumerables problemas, muchos ya se han enfrentado y resuelto en tierra, pero los expertos ven con dificultad las baterías, los paneles solares y los cables bajo el agua.
El proyecto Medialab del MIT usa los materiales eléctricos para convertir las ondas submarinas en energía y viceversa, es así como se transfirieren tanto datos como energía. Por otro lado, los sensores y actuadores lo suficientemente grandes, no requieren ningún tipo de movilidad, es decir que siempre es posible proporcionar una fuente de alimentación procedente de la superficie.
Es importante mencionar que la banda de comunicación que ofrecen las ondas sonoras es sencillo y con una latencia significativa. Por el contrario, pretender mitigar otros tipo de medios bajo el agua requerirían una población más densa de elementos de comunicación.