Samsung se asocia con Tesla y Hyundai para ofrecer controles más profundos para el hogar inteligente y los vehículos eléctricos

febrero 18, 2024
Samsung se asocia con Tesla
El CES 2024 se acerca, y se espera que los hogares inteligentes sean el tema principal. Samsung se asocia con Tesla y Hyundai para ampliar SmartThings en energía doméstica y automatización de vehículos/hogar. La asociación con Tesla permitirá a los propietarios de vehículos eléctricos supervisar y controlar sus hogares a través de la aplicación SmartThings Energy de Samsung. Esto incluye la capacidad de sincronizar la función «Storm Watch» de Tesla con dispositivos domésticos para recibir alertas sobre fenómenos meteorológicos extremos. Además, los usuarios pueden activar el modo de energía de IA durante los cortes de energía para conservar la energía restante de Powerwall.
FleetAPI
Tesla ha introducido su aplicación «FleetAPI», facilitando a los desarrolladores la interacción con Powerwall, Solar, Wall Connector y vehículos eléctricos. Samsung, al ser uno de los pioneros en adoptar esta tecnología, ha sido elogiado por Drew Baglino de Tesla, quien destacó su liderazgo en tecnología de hogar inteligente.
SmartThings
Samsung y Hyundai colaboran para expandir SmartThings a vehículos eléctricos y otros de Hyundai, permitiendo servicios «Home-to-Car» y «Car-to-Home». Esto facilita la conexión entre hogar y automóvil, permitiendo control remoto de funciones como arrancar el coche o ajustar la temperatura. Desde el automóvil, se pueden controlar dispositivos domésticos como televisores y cargadores de aire acondicionado.
Estas funciones permiten crear rutinas para activar luces y ajustar el clima al llegar a casa. Además, se puede configurar la temperatura del automóvil después de que suene la alarma del teléfono. También se puede monitorear la información energética de vehículos eléctricos y cargadores para determinar el momento óptimo de carga. Estas características son especialmente útiles para propietarios de sistemas de energía EV o Tesla. Aunque aún están en desarrollo, la compañía Samsung presentará una vista previa en el CES 2024 la próxima semana.
Toyota y Tesla
El RAV4 EV de primera generación, lanzado en leasing y con menos de 1.500 unidades vendidas, marcó un hito en la era de los vehículos eléctricos. Con una autonomía de 152 kilómetros, gracias a su batería de iones de litio de 27 kWh, se destacaba en su época. Aunque su potencia era modesta, con solo 50 kW/68 CV, representaba un paso importante hacia la movilidad eléctrica.
Sin embargo, el proyecto no pudo avanzar debido a varios obstáculos. Por un lado, la agencia californiana impuso una obligación que finalizó. Por otro lado, Toyota enfrentó dificultades para adquirir la patente de la batería NiMH EV-95, la cual equipaba su modelo. Esta patente estaba en manos de Chevron-Texaco, que la controlaba para proteger su negocio petrolero. Esta situación frustró los esfuerzos de Toyota por impulsar la movilidad eléctrica, ya que la tecnología de la batería era crucial para el desarrollo y la viabilidad del vehículo eléctrico en ese momento.
Vehículos híbridos
Aunque Toyota se centró en vehículos híbridos, una década después del primer experimento, lanzaron una segunda generación. En esta ocasión, colaboraron con Tesla, pionera en coches eléctricos. Este modelo, exclusivo para California, superó las expectativas, vendiendo 2,600 unidades en tres años. Ofrecía una autonomía de 166 kilómetros con una batería de 41.8 kWh suministrada por Tesla. El coche tenía un peso de 1,829 kilos, una velocidad máxima de 160 km/h y una potencia de 113 kW/154 CV. Aunque su precio rondaba los 50,000 dólares, existían incentivos para reducir el coste. Esta asociación sirvió como laboratorio para Toyota, que posteriormente vendió sus acciones en Tesla para enfocarse en vehículos de emisión cero. Tesla, por su parte, se benefició de acuerdos con otros fabricantes como Mercedes-Benz para suministrar baterías.