Todos los avances tecnológicos vienen acompañados de ciertos accesorios que los hacen competitivos y duraderos. Como en el caso de los teléfonos inteligentes, muchas de sus piezas son los que los vuelven equipos de avanzada. Un ejemplo claro de esto son sus pantallas, que cada vez son más delgadas y resistentes a los arañazos y golpes, gracias al Gorilla Glass.
En 1983 fue lanzado el primer celular comercial por Motorola llamado Dyna Tac, el cual contenía una pantalla diminuta que apenas tenía espacio para 7 números. Ya para 1994 la empresa IBM lanza Simon que fue considerado como el primer teléfono inteligente. Este contenía una pantalla de 11 cm que permitió hacer llamadas y enviar correos electrónicos. Estas dos compañías fueron las pioneras en lo que será desde ese momento, la revolución de los teléfonos móviles que hoy en día continúa su marcha.
¿Qué es Gorilla Glass?
La empresa Corning Inc. es la encargada de fabricar el Gorilla Glass (GG). Este está comprendido por un material sintético transparente que fue presentado a mediados del 2008. Su delgada lámina transparente presenta una alta resistencia ya que contiene una combinación de silicio, aluminio y oxígeno. Además, está desarrollado con álcali-aluminosilicato que es resistente a fracturas y rayones, ideal para dispositivos con pantallas táctiles. Este material fue descubierto por los años 1962 llamado para ese entonces Chemcor, contenía materiales distintos, pero fue lo que comenzó todo.
Con la información que ya se tenía de las década de los 60, se procedió al lanzamiento entre el 2007 y el 2010 del Gorilla Glass. Para la fecha casi el 20% de todos los dispositivos móviles en todo el mundo ya contaban con estas pantallas.
Como es evidente, existen distintos tipos de estas láminas de Gorilla Glass. De hecho, son utilizados en otros sectores de la economía:
- Se utiliza en la elaboración de materiales de laboratorio para las investigaciones en la medicina.
- En el ámbito de las comunicaciones, se utiliza para fabricar redes ópticas.
- También se utiliza para las ventanas y techos que absorben la luz solar. Para pantallas interiores que puedan dividir sectores y que presten un nivel de seguridad elevado.
- En la arquitectura se utiliza mucho, así como en diseños de interiores y exteriores.
Diferencias entre las versiones de Gorilla Glass
Las primeras trazas que se conocen de este material datan del año 2005. Pero no fue hasta que la compañía de la manzana (Apple) la colocara en el mapa mundial, que se volvió famosa y fue donde comenzaría todo. Apple añadió estos cristales a su dispositivo móvil, y para ese entonces contaba con un grosor de 1,5mm que aporto una grandiosa característica.
Lo que llamo la atención del CEO de Apple, fue la capacidad que tenía el material de repeler las grasas lo que hacía que sus pantallas permanecieran limpias a pesar de su uso. Inclusive repelía la grasa natural que emanan los dedos al utilizarlo.
La primera generación de estos cristales tuvo una larga duración. Es decir, se mantuvo por muchos años sin cambios. Fue hasta el año 2012 cuando llegó Android como fuerte competidor de Apple, que iniciaría la evolución del GG.
La evolución del Gorilla Glass
Después de 7 años desde su lanzamiento, la empresa Corning decidió mejorar su producto estrella. Allí nació el Gorilla Glass 2. Esta nueva versión contaba con componentes que lo hacían más resistente a los rasguños y lo convertía en un material mas duro que su predecesor. Llegó a reducir hasta un 20% su grosor, llegando a medir 1,2mm. La empresa Google fue una de las primeras en utilizar esta nueva versión en sus dispositivos móviles, como el aclamado Nexus 4.
Un año después
Gracias al éxito obtenido por la nueva versión, la empresa prestó más interés en continuar las investigaciones sobre cómo mejorar su producto. Tanto así, que comenzó a presentar cada 2 años nuevas versiones de sus cristales. Debido a este impulso, llegó Gorilla Glass 3, que trajo consigo una nueva tecnología llamada Resistencia Nativa al Daño NDR (Native Damage Resistance), la cual introdujo una resistencia al vidrio contra golpes e impactos directos, así como rasguños y maltratos en general. Esto aumentó en un 35% su capacidad de protección de los dispositivos. Ya no era solo Google quien se vió interesada, ya estaban dentro de los equipos móviles de Motorola y Samsung, haciéndose más popular.
El salto del Gorilla Glass
La cuarta generación de estos cristales salió a la luz en el 2014, con Gorilla Glass 3+. La idea principal de la empresa era terminar de una vez por toda con los daños que les eran ocasionados a los equipos cuando sufrían caídas inesperadas. Debido a esta inquietud, la norteamericana Corning, dobló esa protección con lo que logró obtener un vidrio más resistente que su versión anterior. Con la llegada de Gorilla Glass 5, la compañía aseguró que esta nueva versión era capaz de resguardar los dispositivos de caídas desde una distancia de 1,6 metros.
La versión Premium
Gorilla Glass 6, fue por mucho tiempo la tecnología consentida por muchas marcas de equipos móviles. Esta versión fue presentada para el 2018, con los principios básicos de la marca: protección de posibles daños en caso de caídas o rasguños. En esa época solo los equipos de gama alta contaban con este cristal, lo que los hacía más costosos.
Corning garantizaba con toda seguridad que los equipos podían resistir hasta 15 caídas de una altura como de una mesa más o menos, y el vidrio llegó a ser mucho más delgado, logrando que los equipos pesaran mucho menos.
Mejoras en la Óptica
Para el 2018, la empresa se interesa en mejorar la óptica y su ya nombrada resistencia a los rayones. La mejora llamada Gorilla Glass DX y DX+, buscaba resolver la legibilidad a la luz del día que está presente en todas las cubiertas hechas con vidrio. Esta tecnología trajo consigo una mejora de un 75% en contra del reflejo en su parte frontal.
Versión actual
En el controversial año 2020, Corning presentó en el mercado la nueva versión de su aclamado cristal a prueba de caídas y rayones. Gorilla Glass Victus, haciéndolo hoy en día, el cristal más avanzado que existe en el campo tecnológico. Esta nueva presentación cuenta con un grosor de 0,4mm y es cuatro veces más resistente a las ralladuras. La compañía garantiza excelente resultados con las caídas desde dos metros sobre superficies rugosas y duras.
No sabemos hasta cuando continuará el Gorilla Glass reinando en el campo de los vidrios resistentes. Lo que desearíamos es ver un resurgir del zafiro como material que compita con este vidrio. Esto haría a los dispositivos que lo utilicen aun más resistentes a los rasguños por las propiedades que tiene este material, que solo puede ser rayado por el diamante.