TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Procrastinar: Cómo Mejorar Tus Hábitos

Procrastinar: Cómo Mejorar Tus Hábitos

By Bitor Camar

La procrastinación

Para muchos esta palabra les resultará familiar. Se trata de dejar las tareas para el último momento. Se pierde la noción de una fecha límite y del paso del tiempo, así como de la responsabilidad. Para los empresarios o trabajadores, la procrastinación es muy perjudicial a la hora de realizar sus tareas, sobre todo si de su trabajo depende en gran parte el negocio o empresa.

Causas de la procrastinación

Contrariamente a la creencia popular, la procrastinación no es producto de la pereza. ¿Entonces por qué lo hacemos? Una teoría es que aunque la procrastinación es irracional (sabemos que es malo para nosotros pero lo hacemos de todos modos), es el resultado de no poder manejar los sentimientos negativos sobre una tarea.

Un estudio encontró que está relacionado con la propensión humana hacia la gratificación instantánea. Evitar las emociones desagradables relacionadas con hacer algo se vuelve más urgente que completar la tarea en sí. Ha habido otras teorías para ayudar a explicar este fenómeno común. El marco de los arquetipos del procrastinador describe la gama de motivaciones para participar en comportamientos de procrastinación.

5 tipos de procrastinación

  • El que pospone por placer: este tipo de persona elige deliberadamente hacer algo que le produce placer (como ver Netflix o jugar videojuegos) sobre la tarea que tiene que realizar.
  • El optimista: esta persona no se da cuenta de las consecuencias reales de la procrastinación. A menudo cree que las cosas sucederán y se resolverán por arte de magia.
  • El ocupado: estas personas priorizan la perfección sobre terminar la tarea. A menudo no comienzan un proyecto o tarea por miedo a no tener el tiempo suficiente para compeltarla.
  • El preocupado: esta persona se preocupa en exceso sobre el fracaso o el juicio que hagan acerca de su trabajo o tarea. Busca evitar ese dolor no realizando las tareas que le corresponden por ansiedad o miedo.

Enfrentarnos a la procrastinación

La procrastinación puede frustrar a quienes nos rodean. Cuando las expectativas no se cumplen o las tareas que afectan el trabajo de los demás se retrasan constantemente, esto puede dañar la confianza con colegas, amigos y otras personas en su vida.

Los primeros días críticos del espíritu empresarial se basan en la construcción de su red y relaciones positivas con clientes, proveedores y otros socios. Un patrón de procrastinación puede tener efectos negativos en su negocio.

Considere también a otra persona afectada por la procrastinación: su futuro yo. Un estudio que examinó a un grupo de estudiantes universitarios durante el transcurso de un año escolar encontró que los procrastinadores tenían niveles más bajos de estrés en la primera parte del año. Sin embargo, los niveles de estrés de este grupo superaron los de los no procrastinadores al final del año.

Estrategias para dejar de procrastinar

Reconocer el problema

El primer paso en este tipo de problemas es reconocerlo. Debemos identificar y reconocer en nosotros mismos si tenemos o no este problema. Tome nota de sus sentimientos y tengo un diálogo interno para descubrirse.

Consultar los objetivos

La decisión de procrastinar puede provenir de una desconexión con la recompensa o el beneficio de completar una tarea. Participar en el establecimiento de objetivos significativos, ya sea establecer nuevos objetivos o reconectarse con los de largo plazo, puede ayudarlo a comenzar a reducir la procrastinación. Esta práctica también debería permitirle establecer pequeños hitos para dividir un objetivo principal en tareas pequeñas.

Sitúe las consecuencias futuras en el presente

La procrastinación se basa en posponer las tareas, y una de las cosas que contribuye a este proceso es el hecho de que las consecuencias no se sufren en el momento del presente en el que se está procrastinando, si no en el futuro. Por eso, debemos hacer un esfuerzo por situarnos en el futuro en nuestra mente y visualizar las consecuencias que podríamos tener si procrastinamos.

Crear plazos falsos

Esta estrategia es particularmente útil para The Thrill Seeker. Este tipo prospera con «experiencias cercanas a la fecha límite» que los obligan a trabajar de manera eficiente porque no tienen otra opción.

Si bien esta no es una solución sostenible para detener la procrastinación o «curar» el hábito, establecer fechas de vencimiento antes de la fecha límite real puede ayudar a reducir el estrés en los últimos días de un proyecto o tarea. Ayuda a The Thrill Seeker a experimentar la presión de una fecha límite sin las posibles consecuencias del trabajo apresurado de última hora.

Usar herramientas y aplicaciones

Para muchos procrastinadores, los calendarios a menudo no se mantienen bien y las listas de tareas permiten una priorización apresurada. Los procrastinadores crónicos pueden encontrar que las aplicaciones y herramientas diseñadas para enfocarse y programar pueden ayudarlos a mantenerse encaminados.

La Técnica Pomodoro para aumentar el enfoque se basa en programar trabajo enfocado en intervalos cortos, y puede ser una solución para ayudarlo a dejar de procrastinar. Busca en línea un temporizador Pomodoro para probar este método tú mismo. Hay varias aplicaciones de alta calificación para iOS, Android y escritorio.

Dividir las tareas grandes

Muchas veces, cuando nos enfrentamos a tareas demasiado grandes nos podemos sentir abrumados, por lo que es fundamental descomponerlas y hacerlas asequibles. Evite los grandes objetivos y intente dividirlos si es necesario en subtareas.

Syrus
A %d blogueros les gusta esto: