¿Las palabras se te pierden en el texto, aunque usas lentes de aumento? ¿Leer los mensajes de texto es una tortura y los bifocales no son de mucha ayuda? ¿No alcanzas a leer los anuncios en la carretera? o acaso ¿Existe alguien en tu familia o en tu ciudad con deficiencias visuales graves? Tal vez sea momento de optar por una herramienta de apoyo, y para eso llegó OrCam MyEye 2.0 como resultado de las investigaciones desarrolladas por especialistas en campos de visión computarizada y aprendizaje automático.
El poder de cambiar vidas
Para un individuo común, escoger la ropa que se pondrá puede ser algo tan rutinario e insignificante que probablemente no le preste mucha atención a ese momento del día. Sin embargo, para el español Alejandro Centeno, buscar en su armario el atuendo para ir a estudiar, llegó a convertirse en una acción muy complicada. El joven estudiante de Psicología, perdió totalmente la visión a sus 16 años producto de un desprendimiento de retina. Y como estudiante universitario debía leer mucho como parte de su actividad diaria.
Al haberse topado con Orcam MyEye 2.0, reconoce que ha tenido un giro brutal en su estilo de vida. Antes dependía en gran parte de la ayuda de otros, pero hoy ha recuperado un alto porcentaje de su independencia. Las personas cercanas se ofrecían y le ayudaban a leer textos, pero ahora con la simple acción de apretar un botón, logra activar un lector en voz alta discreto.
Orcam MyEye 2.0, ligero y pequeño
Al tratarse de la vista, un órgano tan sensible y tan importante en la vida de un ser humano, llegar a crear un dispositivo que sustituyera o facilitara su función no fue fácil. Lo que si estaba claro era que debía ser algo ligero, pequeño y ergonómico. Cualidades que se cuidaron mucho, tal como lo comenta Ziv Aviram, Director Ejecutivo de Orcam.
El pequeño dispositivo diseñado y creado en Israel, fue lanzado en España, en 2017, por la empresa Orcam. Esta compañía se especializa en sistemas de visión artificial para ciegos y personas con baja visión o con dificultades para la lectura. El artefacto pesa menos de 23 gramos y se coloca por adhesión magnética en las gafas convencionales. La activación se realiza con la mirada del usuario o a través de un sutil gesto que se realiza con el dedo. Esto facilita su empleo con las manos libres, y sin necesidad de WiFi o algún smartphone.
La versión mejorada se ha podido utilizar desde 2018, y su tecnología inalámbrica y compacta, de apenas el tamaño de un dedo, permite a personas ciegas, mejorar la manera en la que venían llevando su vida y su trabajo.
Más que un par de ojos
Lo que permite este mini equipo le permite disfruta a cualquier ser humano de algo más que un par de ojos. Sus funciones van desde una lectura discreta de todo tipo de textos en físico o electrónicos, en voz alta y en tiempo real. Las lecturas incluyen señales de tránsito, etiquetas de productos o pantallas de teléfonos y computadores. Y por si fuera poco, tiene un sistema a través del cual, instantáneamente se reconocen caras, se identifica el valor de billetes, colores y productos de consumo masivo.
Tal como explica Amnon Shashua, co-fundador y director de la empresa, han desarrollado “una solución integral que emplea la visión computarizada no sólo para el flujo principal de sus funciones, sino también en la interfaz de usuario en sí».
Tecnología que da mayor autonomía
La legislación contemporánea ha permitido la incorporación a la vida activa laborar, de personas con distintas discapacidades, puesto que se incorporaron artículos donde se exigían un porcentaje determinado de esta mano de obra. Para quienes padecían ceguera total o parcial seguía siendo bastante complejo acoplarse a la dinámica general en la mayoría de las organizaciones. La tecnología desarrollada por OrCam a través de Eye 2.0 ha facilitado las relaciones interpersonales de estas personas y les ha permitido más autonomía en sus trabajos.
El hecho de que el equipo no está conectado a la red es un elemento importante para el usuario. La confidencialidad tanto del empleado como del empleador se mantiene intacta gracias a esta particularidad, por lo que ambos pueden tener la tranquilidad de que la información no se fugará por esa vía.
De acuerdo con estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 3% de la población en el mundo es ciega o tiene problemas de visión. E incluso se prevé que la cifra pueda duplicarse para el 2050. Sin embargo, a decir de Shashua, «miles de usuarios en el mundo han incorporado ya la tecnología de OrCam y se apoyan en ella para sus actividades cotidianas». Añade también, el director ejecutivo, que la segunda generación, OrCam MyEye 2.0, permitirá a muchos miles más adoptar este dispositivo revolucionario, llegando inclusive a personas disléxicas o con trastornos similares.