Mozilla y su nuevo soporte AV1 en Firefox

abril 16, 2022
Mozilla estable incorporar soporte AV1 en el navegador Firefox, siguiendo los pasos de Google Chrome y Microsoft Edge que han admitido su trabajo con códec de video AV1 acelerado por hardware, Firefox durante mucho tiempo no tuvo esta función, la implementación de la misma es una gran noticia en pro de los usuarios de dicho navegador.
Con la nueva actualización de Firefox 100 que se dará en los próximos meses.
Que es el soporte AV1
AV1 es un códec de vídeo de código abierto y libre de regalías, cuya función es comprimir los vídeos y las imágenes con el objetivo de que ocupen menos espacio de almacenamiento, pero manteniendo una buena calidad de video. Esto es algo que la comunidad informática y del mundo tecnología siempre apoya ya que este códec está enfocado hacia el streaming pensando en los beneficios que trae esto con el ancho de banda.
Como evidenciamos un códec, en otras palabras, es, un sistema de compresión utilizado tanto en videos e imágenes, en donde a través de este sistema ocuparan menos espacio.
Dicho soporte AV1 no afecta al formato, es decir un archivo MP4, puede tener o no tener el vídeo comprimido con AV1, tomando en cuenta que este soporte no cambia el formato, por lo tanto, el archivo mp4 seguirá siendo mp4. Así mismo con las imágenes y sus formatos.
Los vídeos y las imágenes que vemos en internet ocuparan, con este sistema, menos espacio manteniendo su calidad, algo muy benévolo para la eficiencia y el bienestar de miles de servicios online.
Hay que tomar en cuenta que no todos los usuarios de Firefox se beneficiarán de la compatibilidad con el códec AV1, debido a que su sistema debe de ser compatible con la aceleración de hardware AV1 para aprovechar al máximo el códec. Sin embargo, Microsoft manifiesta que AV1 es compatible con dispositivos Windows 10 y 11.
Es muy buena noticia trae consigo muchos beneficios tanto a los usuarios como al sistema de internet, permitiéndonos disfrutar de la rapidez de un navegador y con material multimedia de altura.
Artículo escrito por Nelson Andrés Tituaña Ruilova