TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Meta está experimentando con el chat impulsado por IA

Meta está experimentando con el chat impulsado por IA

By ypaolavc

Últimamente hemos hablado sobre cómo las empresas están implementando la inteligencia artificial (IA) dentro de sus servicios y actividades. Una tendencia que no se puede subestimar y menos, dejar a un lado. Es por ello que, para no quedarse atrás, ahora Meta dice que está experimentando con el chat impulsado por IA en WhatsApp y Messenger, veamos de qué se trata.

De la mano con la Inteligencia Artificial

Toda empresa que quiera mantenerse en el mercado, debe ir de la mano de la ola generativa de la IA, además, quién no quiere ser parte de ella.

Ahora, como bien sabes, Meta es el último participante en probar herramientas impulsadas por IA para sus productos. Frente a esto, Mark Zuckerberg ha anunciado que la compañía está creando «un nuevo grupo de productos de alto nivel» para integrar la IA generativa en sus servicios utilizados por miles de millones de usuarios.

Entonces, Zuckerberg dijo que el equipo se centrará en la creación de herramientas creativas al principio, pero su objetivo a largo plazo es crear «personalidades de IA que puedan ayudar a las personas de diversas formas«. Sin embargo, la empresa advirtió que tiene que hacer mucho trabajo de base, antes de compartir estas experiencias futuristas con los usuarios.

Por su parte, la compañía está comenzando al probar herramientas de IA basadas en texto en WhatsApp y Messenger, presumiblemente bots de conversación estilo ChatGPT, un chat impulsado por IA. Si bien, esto podría ser un caso de uso divertido para los usuarios, Meta también podría eventualmente aprovechar estas funciones ofreciéndolas a las empresas en áreas como ventas y atención al cliente.

Más detalles…

Pero no sólo esto, ya que, Meta también está experimentando con filtros y formatos de anuncios asistidos por IA en Instagram, junto con video y experiencias multimodales. Y, según Axios, el proyecto estará dirigido por el exejecutivo de Apple, Ahmad Al-Dahle y el equipo reportará al Director de Producto, Chris Cox.

Por otro lado, las herramientas de IA generativa han existido por un tiempo, donde la tecnología encontró el estrellato general solo con el bot ChatGPT de OpenAI. Además, como bien sabes, Microsoft ya ha integrado parte de esa bondad de IA en la búsqueda de Bing y el navegador Edge.

Sin olvidar que a principios de febrero, Google también dijo que está experimentando con un producto rival llamado Bard. Incluso, otros motores de búsqueda como You.com y Neeva, también han anunciado integraciones de productos de chat impulsados por IA. Al igual que Snapchat, que también lanzó un chatbot personalizado para sus suscriptores pagos.

Finalmente, era de esperar que Meta también emprendiera una ofensiva de IA, algo que le estaba tomando tiempo. Donde la gran apuesta de Zuckerberg en el metaverso, aún no ha valido la pena y la empresa deberá encontrar nuevas formas de obtener ingresos. Sin olvidar que la semana pasada debutó con el programa de suscripción Meta Verified, aunque los planes pagos aún no muestran la apariencia de un importante generador de ingresos.

Así que, ya lo sabes, ¡mantente actualizado!