TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Menos series y películas de Marvel

Menos series y películas de Marvel

By eduardogaitancortes

Los lanzamientos de volumen dentro de Marvel Cinematic Cosmos estarán limitados en los meses siguientes. Es parte del plan de Disney destinado a controlar los costos. ¿Es eso algo de lo que arrepentirse? Probablemente no. Disney inició un proceso de reestructuración mediante la división de su contenido.

Al revisar los estados financieros, hay cautela con respecto a las tasas de producción de alto costo. Este resumen involucra varios puntos comerciales. En su interior se encuentra Marvel Cinematic Cosmos, una franquicia cuyo volumen de lanzamiento será limitado. ¿Son malas noticias? Probablemente no. Hoy en día, la mayor parte de la industria del entretenimiento se regula ofreciendo a los fanáticos de las franquicias cada vez más contenido.

Producciones

Marvel Cinematic Cosmos es el ejemplo más claro de esto: hay una gran cantidad de producciones programadas desde ahora hasta 2026. Sus seguidores son conscientes de que la historia se alimenta constantemente.

Por otro lado, en otras palabras, aquellos que logran tener interés en el momento, probablemente no se sorprendan al tener que ver tantas películas y series para llegar a esta era narrativa. Se reveló hace dos años, con respecto a Marvel Cinematic Cosmos, que el volumen de contenido está abrumando su propia narrativa.

La sensación es que, como muchos espectadores no han visto su última película, hay dos series que también están en agenda. Un ejemplo algo simplificado ilustra la parte de la realidad donde las posibilidades de entretenimiento compiten por la atención del cliente. Por lo tanto, minimizar los volúmenes de lanzamiento en Marvel Cinematic Cosmos puede no ser una mala noticia. Lo describimos.

Disney, Marvel Cinematic World y estrenos reducidos

El 17 de febrero, The Hollywood Reporter informó sobre la formación de una nueva junta directiva en Disney, enfocada en evaluar los costos de producción. Hablamos de un órgano ejecutivo que estudiará varios puntos relacionados con el proyecto de una organización para “dejar de depender de dinero sin sentido”. ¿Cuál es el objetivo principal? Minimice los costos. El CEO de Disney, Bob Iger, lo resumió en una frase: «Queremos calidad en la pantalla, pero tenemos que cuidar lo que nos resulta difícil».

La frase reconoce ciertas preguntas, porque en la industria del entretenimiento, la inversión suele ser la clave para ser competitivo. Entonces la pregunta es cómo se distribuye. En este entorno, se han confirmado los próximos proyectos para este año, empezando por el estreno de Ant-Man and the Wasp: Quantummania: Guardianes de la Galaxia Vol.3, prevista para el 5 de mayo. Secret Invasion: esta serie aún no tiene fecha de estreno, pero es en 2023. Loki (Temporada 2): lo mismo sucedió con la serie anterior, sin fecha de lanzamiento específica.

The Marvels, prevista para el 10 de noviembre de este año. Otro proyecto que ha estado en la agenda este año es la primera temporada de Echo, personaje introducido en Hawkeye, la segunda parte de What If…? y Corazón de Hierro. Eco y ¿y si…? Se han reprogramado para 2024 ya que Ironheart todavía no tiene un año de lanzamiento específico, aunque es posible que también se retrase por otro año.

Fórmula mundial cinematográfica

Preguntarse Una de las mayores críticas a Marvel Cinematic World es la repetición de su fórmula. Los personajes y los ambientes cambian, pero en algunos casos el desarrollo de la producción es similar. Hay situaciones malas que se resuelven de manera inconclusa, representada en la mayoría de los casos por la transformación repentina del protagonista o la suma de alianzas sin una justificación clara.

Si bien estamos hablando de películas de superhéroes y lo anterior también ocurre en ciertos cómics, el problema de fondo es la repetición. ¿Qué pasó? El supuesto acuerdo ficticio entre la audiencia y la franquicia se agota si no se propone una versión en este sentido. No deberías intentar hacer una apuesta tan buena, cineasta. Sin embargo, muchos espectadores podrían pensar que, a veces, no está mal que los buenos pierdan.