Los robots aprenden a realizar tareas viendo tutorales de YouTube

junio 27, 2023
El aprendizaje ha sido un pilar fundamental de la robótica durante décadas. Ya sabes, si estos sistemas van a prosperar en entornos impredecibles, deberán hacer algo más que simplemente responder a la programación: deberán adaptarse y aprender. Es por ello, que ahora se trabaja para que los robots pueden ser entrenados para hacer tareas humanas a través de videos tutoriales de YouTube. Así es, los robots aprenden a realizar tareas viendo YouTube, veamos de qué se trata.
El aprendizaje automático
Para tu información, la semana pasada, el profesor asistente del Instituto de Robótica CMU, Deepak Pathak, presentó VRB (Vision-Robotics Bridge), una evolución de aprendizaje de robots de imitación humana en estado salvaje (WHIRL). Y, al igual que con su predecesor, el sistema utiliza el video de un ser humano para demostrar la tarea, pero la actualización ya no requiere que se ejecute en un entorno idéntico al que operará el robot.
Entonces, como señala el estudiante de doctorado Shikhar Bahl en un comunicado:
“Pudimos llevar robots por el campus y realizar todo tipo de tareas”… “Los robots pueden usar este modelo para explorar con curiosidad el mundo que los rodea. En lugar de simplemente agitar los brazos, un robot puede ser más directo con la forma en que interactúa”.
Ahora, el robot está atento a algunos datos clave, incluidos los puntos de contacto y la trayectoria. Donde el equipo usa abrir un cajón como ejemplo y el punto de contacto es el mango y la trayectoria es la dirección en la que se abre. Como señala CMU: “Después de ver varios videos de humanos abriendo cajones”… “el robot puede determinar cómo abrir cualquier cajón”.
Más detalles…
Junto a esto, es obvio que no todos los cajones se comportan de la misma manera. Incluso, uno de los trucos clave para mejorar los resultados, es crear conjuntos de datos más grandes para el entrenamiento. Donde CMU se basa en videos de bases de datos como Epic Kitchens y Ego4D, el último de los cuales tiene «casi 4,000 horas de videos egocéntricos de actividades diarias de todo el mundo«.
Por su parte, Bahl señala que hay un archivo masivo de posibles datos de entrenamiento esperando ser observados. Frente a esto, el investigador señala: “Estamos utilizando estos conjuntos de datos de una manera nueva y diferente”… “Este trabajo podría permitir que los robots aprendan de la gran cantidad de videos disponibles en Internet y YouTube”.
Por otro lado, a través de tutoriales en video de YouTube, el proceso de aprendizaje profundo ayuda a los robots a imitar una actividad humana simple. El enfoque que utilizaron los expertos es más avanzado en comparación con el proceso tradicional, como demostrar una lección en un manual. Y no solo requiere mucho tiempo, sino que también es propenso a errores.
Finalmente, es impresionante saber hasta dónde puede llegar la robótica cada año. Con las tecnologías guiadas que usan los expertos para mejorar las funciones de la máquina, solo el tiempo dirá si pueden alcanzar a los humanos.
¡Te iremos contando!