La queja de los indígenas para la secuela de Avatar

enero 13, 2023
La comunidad indígena esta realizando fuertes críticas a Avatar y su director James Cameron por las preocupaciones sobre la apropiación y representación cultural.
Después de varios años del lanzamiento del éxito taquillero Avatar, llegó a las grandes pantallas la secuela llamada Avatar: The Way of Water, película que lleva de nuevo al espectador al mundo de Pandora, un mundo mágico con elementos ancestrales con animales fantasiosos y paisajes exuberantes.
Critica de los pueblos indígenas
Sin embargo, la comunidad indígena tienen algunos reparos con la franquicia ya que indican que si narrativa del salvador blanco, el uso indebido de la representación de los pueblos indígenas y los estereotipos
El artista y activista navajo, Yue Begay, ha pedido por medio de las redes sociales, específicamente por medio de Twitter, que se boicotee la película, esta solicitud ha recibido más de 47.000 me gusta, otros grupos también han demostrado su desacuerdo incluso con las entrevistas que el director James Cameron ha brindado sobre los temas ancestrales.
Dentro de estas declaraciones, Cameron ha indicado que la franquicia no es sutil en los temas anticoloniales, antimperialistas y ecologistas, esto tomando como referencia la primera entrega, ya que él afirma que es un recuento de ciencia ficción de la historia que ocurrió en el pasado con América del Norte y América del Sur en el periodo colonial.
Sin embargo, por más de que el director tenga las mejores intensiones, los críticos sienten que las películas no tienen el respeto hacia la historia de los pueblos ancestrales.
El salvador blanco
Para la primera entrega de Avatar del 2009 se tiene como protagonista a Jake Sully, que es enviado a la Pandora como parte de un experimento que se convertirá en una misión imperialista, por medio de la tecnología logra tomar el cuerpo de un habitante nativo de estas tierras llamados los Na’vi, esta especie de gigantes azules que tienen sus propias reglas, costumbres e historia, mientras Sully esta dentro del cuerpo de un Na’vi empieza a conocer a los habitantes, sus costumbres, sus historias, su entorno y es allí cuando conoce a la princesa Neytiri de la cual se enamora, así como se enamora de este mundo y todo lo que este tiene para ofrecer tanto física como espiritualmente, allí en medio de esta misión a la que fue encargado, pierde el control y llega el punto en que debe decidir entre los dos mundos, en ese sentido la segunda entrega Sully ya es un jefe del clan Omaticaya y debe defender su hogar del poder humano que quiere como de lugar conquistar esta tierra.
Con esta relación que existe entre el «forastero», es una clara similitud entre su personaje y los colonos blancos, juega con el tropo cansado del «salvador blanco» y no logró su objetivo, de acuerdo con lo que indica Crystal Echo-Hawk, presidente y CEO de IllumiNative
Él mismo indica que se pudo trabajar de otra manera pero es la historia de la colonización pero se cuenta a través del personaje de un hombre blanco, si en verdad se quería contar una historia de nativos y de temas ancestrales pudo trabajarse de otra manera con actores con ascendencia indígena que entienda y en su sangre tenga la verdadera historia de lo que se vive cuando se es colonizado.
Además, agrega que hay un nivel en la arrogancia que el cineasta más blanco quiera y pueda contar una historia basada en lo vivido con la autenticidad indígena mejor que los pueblos que han sufrido a lo largo del tiempo los hechos de imperialismo y colonización que han sufrido en el transcurso del tiempo.