Site icon Syrus

La inteligencia artificial llega a la ciberseguridad

black iphone 5 beside brown framed eyeglasses and black iphone 5 c

Inteligencia Artificial y ciberseguridad

Hace un año, Open AI presentó Chat GPT, marcando la entrada de la inteligencia artificial en la escena tecnológica. Recientemente, tras una actualización, el sistema sufrió un ataque de denegación de servicio, revela el experto en ciberseguridad Richard Stiennon. Ahora, ciberpiratas utilizan la IA para infiltrarse en cuentas, incluyendo las protegidas por inicios de sesión biométricos.

En una actualización en MITech TV, Stiennon discute los eventos recientes con Mike Brennan y Matt Roush. El experto aborda las amenazas cibernéticas, destacando la creciente competencia en el campo de la inteligencia artificial. Si buscas información sobre las últimas amenazas, el vídeo proporciona una visión detallada.

Para obtener más detalles y explorar la base de datos global de empresas de ciberseguridad, visita el sitio web de Stiennon en www.it-harvest.com. Además, ha integrado la IA en su Anuario de Ciberseguridad, que permite a los usuarios buscar empresas de ciberseguridad en todo el mundo, disponible para su compra en formato impreso para el año 2023.

La inteligencia artificial llega a la ciberseguridad

La conexión entre ciberseguridad e inteligencia artificial es vital. En primer lugar, la IA fortalece la defensa al mejorar la resiliencia de productos y servicios, protegiendo empresas y la sociedad. En segundo lugar, cibercriminales adoptan la IA para atacar, comprometiendo la seguridad y propagando noticias falsas.

Por último, los sistemas de IA también son vulnerables, exigiendo el desarrollo de sistemas seguros y confiables, que preserven la privacidad y ganen la confianza de los usuarios. La interacción entre estas áreas requiere coordinación en las estrategias de ciberseguridad, inteligencia artificial e investigación y desarrollo, para crear técnicas que consideren criterios multicriterio en el diseño y despliegue de sistemas basados en la IA.

La inteligencia artificial (IA) se convierte en un aliado crucial para abordar la creciente complejidad de sistemas modernos, IoT e industria 4.0, así como para enfrentar desafíos en ciberseguridad. Desde la detección de intrusiones hasta la defensa proactiva, la IA agiliza el análisis y la toma de decisiones en tiempo real frente a amenazas cibernéticas en constante evolución.

En el ámbito de la seguridad integral, la IA despliega su potencial en todas las fases, desde la identificación hasta la recuperación ante incidentes. Aunque no es una novedad, su aplicación en ciberseguridad se ha intensificado, desarrollando soluciones para detectar amenazas complejas y sofisticadas, y prevenir fugas de datos. La investigación continua se centra en integrar la IA en la inteligencia de ciberamenazas, reduciendo pasos manuales y respaldando la gestión de riesgos.

La pandemia de COVID-19 ha resaltado la rápida adaptabilidad de los cibercriminales, aprovechando el teletrabajo para ataques personalizados. La combinación de técnicas avanzadas con la IA dificulta la detección y aumenta el éxito de los ataques, según informes de ENISA. La evolución constante de estas tácticas subraya la necesidad de innovar y fortalecer la ciberseguridad con enfoques basados en la IA.

La Inteligencia Artificial y los ciberatacantes

La inteligencia artificial (IA) ya se emplea en aplicaciones comerciales para entender los comportamientos de usuarios y diseñar campañas. Es ingenuo pensar que los cibercriminales no la utilizan para conocer mejor a sus víctimas y planificar acciones delictivas con éxito.

La adopción de la IA varía entre ciberatacantes, desde los menos peligrosos asociados a cibermalicia hasta los vinculados con ciberterrorismo o ciberguerra. Grupos especializados, financiados por Estados, pueden realizar ataques sofisticados dirigidos a infraestructuras críticas o desinformación. La IA se utiliza para explotar vulnerabilidades, encontrar nuevas, o crear malware.

Además de comprender patrones de comportamiento, los cibercriminales utilizan la IA para romper contraseñas y captchas, crear malware indetectable, adaptarse a contramedidas, y obtener información mediante procesamiento de lenguaje natural. Las redes generativas adversarias (GAN) imitan patrones de tráfico normal para distraer y extraer datos rápidamente. La IA se ha convertido en una herramienta clave tanto para la defensa como para el ataque en el ámbito cibernético.

Salir de la versión móvil