La ‘enshitificación’ de TikTok: de que estamos hablando

febrero 2, 2023
Todo indica que, las plataformas tienen varias etapas: primero, son buenas para sus usuarios, luego, abusan de estos para mejorar las cosas para sus clientes comerciales. Finalmente, también abusan de esos clientes para recuperar todo el valor para ellos y entonces, mueren. Es por ello que, hoy hablaremos de la ‘enshitificación’ de TikTok, veamos de qué se trata.
Las redes sociales
La enshitificación es, junto a lo ya mencionado, una consecuencia aparentemente inevitable que surge de la combinación de la facilidad de cambiar la forma en que una plataforma asigna valor. Combinada con la naturaleza de un mercado de dos lados, donde una plataforma se encuentra entre compradores y vendedores. Además, mantiene a cada uno como rehén del otro, llevándose una parte cada vez mayor del valor que pasa entre ellos.
Así que, bajo este escenario, desde las tiendas de aplicaciones móviles hasta Steam, desde Facebook hasta Twitter, este es el ciclo de vida de la enshitificación.
Ahora, una vez que comprendes el patrón de la enshitificación, muchos de los misterios de las plataformas se resuelven solos. Piensa en el mercado de SEO, o en todo el enérgico mundo de los creadores en línea que pasan horas interminables dedicados a la plataforma. Y esto con la esperanza de localizar los cables trampa algorítmicos que, si se cruzan, arruinan los trabajos creativos en los que invierten su dinero, tiempo y energía.
TikTok
Entrando en detalles respecto a TikTok, lo que lo convirtió en un éxito tan temprano, fue el poder de su sistema de recomendación. Ya sabes, desde el principio, la aplicación fue muy buena para recomendar cosas a sus usuarios.
Entonces, al hacer recomendaciones de buena fe de cosas que pensó que les gustarían a sus usuarios, TikTok construyó una audiencia masiva, más grande de lo que muchos creían posible. Y ahora que la plataforma tiene audiencia, está consolidando sus ganancias y busca atraer a las empresas de medios y creadores que todavía están tercamente apegados a sus competidores.
Por otro lado, Emily Baker-White de Forbes, publicó una historia sobre cómo funciona todo eso realmente dentro de ByteDance, la empresa matriz de TikTok, citando múltiples fuentes internas. Incluso, revelando la existencia de una herramienta de calentamiento que los empleados de la empresa usan para enviar videos de cuentas seleccionadas a los feeds de los espectadores.
De esta forma, estos videos van a los feeds – For You de los usuarios de TikTok, que la red social describe engañosamente como llenos de videos «clasificados por un algoritmo que predice sus intereses en función de su comportamiento en la aplicación«.
Finalmente, For You solo a veces se compone de videos que TikTok cree que agregarán valor a tu experiencia. El resto del tiempo, está lleno de videos que la aplicación ha insertado para que los creadores piensen que la plataforma es un excelente lugar para llegar a tu audiencia.
Como ves, no todo es como lo pintan, así que, evalúa bien este patrón de enshitificación y toma tus propias acciones, ¡suerte!