TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

¡La basura electrónica, algo que nos atañe a todos!

¡La basura electrónica, algo que nos atañe a todos!

By Carolcfr

¿Podemos vivir sin la tecnología? No lo creemos. Nos hemos apegado a todo lo que tiene que ver con ella. Hoy más que nunca estamos completamente rodeados de avances que nos hacen la vida más fácil y llevadera. Pero, ¿Estamos conscientes de todos los residuos que estamos generando? La basura electrónica que estamos ayudando a acumular se nos está saliendo de las manos.

Nuestros métodos de consumo están fuera de control. Lo podemos apreciar al momento que desechamos una memoria USB, o quizás un disco duro que ya no nos ofrece un tamaño de almacenamiento adecuado. También con las pilas que utilizamos para mantener nuestros dispositivos, bien sean, controles remotos, consolas de juegos, o nuestros relojes. Asimismo, lanzamos a la basura los discos de música, DVD, monitores que cumplieron su obsolescencia, teclados, mouse, entre muchas cosas que terminan en un rincón de la casa y luego van a parar a los vertederos de basura.

Desechos contaminantes

El gran problema que generan estos desechos es que están fabricados con materiales altamente contaminantes que pueden durar hasta mil años para que se descompongan en su totalidad. Y eso sin contar con la cantidad de productos químicos que son arrojados al ambiente, mientras ese proceso de cumple.

Muchas cosas han pasado desde esos días donde la tecnología comenzaba a dar sus primeros pasos. Pero al pasar el tiempo, los fabricantes por ahorrar es sus presupuestos, no utilizan materiales que sean más eco-amigables porque resultan más costosos y nosotros queremos adquirir estos equipos a bajos precios. Llegamos a cambiar dispositivos que no requieren ser cambiados, simplemente porque nos dejamos llevar por un modismo que nos impulsa a tener lo más reciente.

Tampoco existen leyes que paren la desenfrenada producción de equipos, ni políticas de reciclaje más eficientes que les permita manejar todos estos residuos.

¿Qué es la basura electrónica?

Se refiere a la chatarra tecnológica o a todos los equipos electrónicos que se desechan o se descartan. Tales como los televisores, las computadoras, los smartphones, o los equipos electrodomésticos.

De acuerdo a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) un desecho electrónico es todo dispositivo alimentado por energía eléctrica cuya vida útil haya culminado.

Lo que escandaliza todo esto, es su crecimiento. Los equipos electrónicos cada vez más tienen una fecha de obsolescencia corta y la demanda aumenta incontrolablemente. Se estima que se producen alrededor de 50 millones de toneladas de basura tecnológica en todo el mundo.

Mucho de estos productos alimentados por electricidad pueden ser los siguientes:

  • Aires acondicionados, refrigeradores, ventiladores.
  • Monitores de PC, televisores, computadoras, tabletas.
  • Lavadoras, lavaplatos, cocinas, microondas.
  • Secadores de cabello, cámaras, aspiradoras, planchas.
  • Routers, teléfonos, PC, teclados, mouse.

¿Cuánta basura electrónica es generada en todo el mundo?

Aunque es difícil de estimar, se maneja un número que ya hemos comentado, alrededor de 50 millones de toneladas de basura de este tipo. Es casi el 5% de todos los desechos que se generan a nivel mundial.

Los lugares que mas generan este tipo de basura son, América del Norte, Corea del Sur, Europa y Australia. Se estima que en los países más desarrollados, la producción de esta basura asciende a casi 20kg mientras que en los países que están en vía de desarrollo es de 0.5 kg por ciudadano.

Cómo afecta la basura electrónica a nuestra salud y la del planeta

Los equipos electrónicos en su gran mayoría albergan una cantidad de materiales altamente contaminantes que no sabemos a dónde van a parar, una vez que los depositamos en los botes de basura.

En este tipo de basura podemos encontrar metales pesados que pueden resultar peligrosos para los humanos y el medio ambiente. Tales como el cadmio, cromo, antimonio, plomo, mercurio y arsénico. De todos estos el mercurio es de valioso cuidado ya que causa daños al cerebro humano y a su sistema nervioso. El plomo causa un deterioro mental agresivo por su incidencia con el cerebro y el sistema circulatorio. El cadmio es responsable de la infertilidad en los hombres, y el cromo afecta los riñones y los huesos.

Si un tubo de luz fluorescente se quebrara cerca de un vertedero de agua, podría contaminar alrededor de 16mil litros, así como un televisor podría fácilmente contaminar más de 80mil litros.

Todo este tipo de contaminación afecta la salud del planeta y por ende a todos los seres vivos, llámense plantas, animales o humanos. Son muchos los síntomas que generan este tipo de contaminación, estas son anemias, presión arterial, abortos, problemas en los riñones, sistema nervioso, diarreas, vómitos, ulceras, y en mujeres embarazadas muchos de estos metales podrían causarle un aborto.

¿A dónde va a parar la basura electrónica?

Cuando se decide tirar a la basura un equipo electrónico que ya cumplió su etapa de uso o simplemente se decidió cambiarlo por una versión más actualizada, pueden suceder varias cosas:

Existen personas que lanzan estos equipos en zonas deshabitadas o vertederos ilegales que terminan contaminando más la zona de lo que ya estaba, y estos equipos no se reciclan.

No es recomendable lanzarlo a la basura, muchas veces en los lugares donde se destina la mayoría de los desperdicios, existen personas que se encargan de recuperar esta basura tecnológica para rescatar partes y piezas que luego son vendidas. Pero si esta basura queda sepultada por el resto de la basura común, se hace imposible que sea recuperada, queda atascada y comienza su degradación contaminando el suelo y si es quemada, lanza sus gases tóxicos a través del humo.

La opción que se debería tomar en estos casos, es colocar estos equipos en lugares especiales para que puedan ser rescatados por estas personas y así terminen siendo reciclados. Esta opción en países en vía de desarrollo es muy complicada, en vista que no se tiene esa cultura de reciclaje tan arraigada.

¿Qué se puede hacer?

Solo el 20% de esta basura electrónica es reciclada, el resto se distribuye por todo el mundo. Los vertederos más famosos son los de Asia y África, donde grandes poblaciones se ven afectadas por las grandes cantidades de basura y  por la contaminación de metales pesados, que son emanados de estos equipos una vez que comienzan a destruirse por el entorno.

Uno de los grandes problemas que nos ha tocado tratar, es la obsolescencia programada, la cual ha inundado el mundo entero con equipos que supuestamente ya dejaron de funcionar por una pronta desincorporación, esta es obligada por sus creadores. Afortunadamente muchos gobiernos han entrado en razón y han ordenado a las grandes compañías a retrasar su obsolescencia programada, obligándolos a colocar etiquetas con la información de caducidad de la misma.

Una gran noticia, es que las empresas que elaboran gaseosas, dejaran de utilizar plástico para envolver o sostener sus embases. De hecho, las están fabricando biodegradable y si van a parar al mar, pueden servir de alimentos para los peces.

Iniciativas como estas, son las que despierta en nosotros esa capacidad de empatía por aquellos que están sufriendo por nuestras acciones. ¡Es hora de despertar!

A %d blogueros les gusta esto: