A tan solo unos días del anticipado evento, los seguidores de Apple aún se encuentran a la expectativa de la fecha y el lugar exacto en el que se llevará a cabo, esto sin mencionar que también existe la posibilidad de que sea realizado de manera virtual. Aún así, según los últimos reportes, probablemente el 7 de septiembre sea la fecha final que los productores han decidido para el lanzamiento.
En definitiva, ha sido todo un revuelo tratar de resolver el enigma de la compañía de la manzana, pues desde la segunda semana de agosto, muchos de sus colaboradores se pronunciaron al respecto, cada uno exponiendo razones y teorías más distintas que la anterior. Así pues, lo que comenzó como un pequeño rumor, ha ido creciendo cual bola de nieve por la pendiente.
Recientemente, el último en dar un reporte “fijo” sobre el asunto fue Mark Gurman, quien, al igual que sus compañeros analistas Max Weinbach y Ming-Chi Kuo, solo corroboró el 7 de septiembre como la fecha finalmente establecida por Apple, logrando que tanto la prensa como la comunidad de seguidores enloqueciera. Así pues, la prensa teorizó que gracias al feriado por el Día del Trabajo en los Estados Unidos, el gigante tecnológico no tuvo más remedio que posponer el evento para el miércoles para proporcionar un búfer de un día.
Hipótesis que hasta el momento no ha sido descartada por los fans, pues más allá de la fecha, ha sido todo un reto descubrir cuál será la naturaleza del evento. Muchos apuntan a una modalidad completamente virtual, más aún cuando la pandemia todavía está a la vuelta de la esquina. Sin embargo, teniendo en cuenta el evento celebrado en junio en el Apple Park, la mayoría espera una réplica del WWDC 2022 cuya experiencia fue híbrida.
Así, muchos medios confiables de noticias de Apple han apostado por esta última teoría, pues según informes, la compañía ya comenzó a grabar el discurso de apertura, un movimiento inteligente para que hasta el último minuto, Apple pueda optar por un evento completamente virtual. No obstante, aún está la posibilidad de que el discurso de apertura que están filmando sea presentado al aire libre desde un auditorio como el Apple Park, hecho que hace que la especulación sobre un segundo evento como el WWDC cobre más fuerza.
Asimismo, hay que considerar que, por sentido común, mover el evento para el 7 de septiembre parece la decisión más lógica para la empresa, considerando que durante el mes de agosto las ventas de productos Apple se detienen abruptamente en espera de nuevos modelos que usualmente son lanzados a mediados del mes siguiente. Por lo que, llevarlo a cabo en la primera semana no suena tan descabellado en términos de prácticas empresariales.
De igual forma, si seguimos analizando la situación, siguen apareciendo razones por las cuales se vuelve más probable que el 7 de septiembre sea la fecha oficial. Por ejemplo, si el lanzamiento se realiza el miércoles 7, se resolvería el problema de la reubicación del personal y los invitados en un día festivo. Por otra parte, al ser un evento más pequeño (pues esta vez no contará con desarrolladores), es factible que el Apple Park sea el lugar indicado para ponerlo en marcha, pues abre la posibilidad a un evento híbrido, tal vez con algunas recomendaciones de bioseguridad, pero al fin y al cabo de naturaleza presencial.
En definitiva, la fecha aún es incierta, pero ya sea que el evento sea en vivo o virtual y a su vez suponiendo que ocurra el miércoles 7 de septiembre a las 10 a.m hora del Pacífico, lo más seguro es que todos los terminales, tanto iPhones, Apple Watches y AirPods Pro sean puestos a la venta el viernes 16 de septiembre.