La popular plataforma de videoconferencia que ha facilitado las comunicaciones laborales y personales, se encuentra en constante cambio y crecimiento, no solo por la gran aceptación de las relaciones interpersonales desde la virtualidad, si no también por su necesidad de prestar un servicio completo y agradable, razón por la cual, decidió incorporar en sus opciones de conversación el uso de emojis, con el objetivo de que sus usuarios expresen emociones y participen más de estos espacios.
Uso actual de las videoconferencias
El uso de estas herramientas ha ganado una popularidad importante hace más de una década, representan innovación, adaptabilidad y calidad para la interacción humana y el intercambio de información en general, pero con la llegada de la pandemia y el confinamiento, la urgencia por migrar las comunicaciones a este tipo de sistemas aumentó de manera significativa.
Contexto laboral
La pandemia en gran medida fue la causante de una gran crisis económica causada por la transición de actividades laborales presenciales a home office, casi todos los sectores profesionales tuvieron que adoptar nuevos canales para poder cumplir con sus labores, ocasionando directamente que herramientas como la videollamada fuesen usadas a diario.
Beneficios de las videoconferencias
1. Es mucho más interesante que la llamada sin vídeo
La videollamada genera una mayor conexión que la llamada telefónica, ya que el sentido de la vista tiene mucha importancia en la comunicación no verbal. Se genera una mayor conexión emocional.
2. Es la solución al problema de la presencialidad
Este canal de contacto genera confianza y seguridad, y por supuesto rompe la barrera del tiempo y costes de desplazamiento, favoreciendo la conexión interpersonal.
3. Permite una comunicación y aprendizaje superiores
Los estudios sobre el cerebro desarrollados en los últimos años han descubierto que las personas procesan la información visual mucho más rápido y con mayor capacidad que el texto o el audio.
Estudios afirman que el cerebro recuerda más lo que ve que aquello que escucha. Esto no hace más que reforzar el famoso proverbio de dice: “Ojos que no ven, corazón que no siente”.
4. Facilita la cohesión y alineación de equipos dispersos
Usar herramientas de videoconferencias como Google Meet, Microsoft Teams o Zoom facilita a los equipos la sensación más parecida a reunirse en persona.
Aunque haya una dispersión de los grupos laborales producida por el aumento del teletrabajo una videoconferencia facilita que se mantenga la conexión, cohesión y alineación de objetivos.
5. Favorece la productividad
El uso de esta herramienta permite que dos o más personas pueden conectarse e interactuar visualmente entre sí, ha permitido a empresas y organizaciones realizar reuniones cara a cara con personas sin necesidad de trasladarse a un lugar en particular.
¿Dónde están los emojis?
Por el momento esta opción está disponible únicamente para Google Meet en la web, dispositivos Meet Hardware e iOS, próximamente para Android.
Para usar una reacción, seleccione el ícono de sonrisa en la barra de control para acceder a la barra de reacción. Puede deslizar el cursor sobre esta barra para seleccionar el tono de piel de su elección (si aplica según el emoji).
Las reacciones se visualizarán como una pequeña insignia en el mosaico de video del remitente y flotando en el lado izquierdo de la pantalla. Cuando varios usuarios envían reacciones emoji, el lado izquierdo de la pantalla mostrará una ráfaga de reacciones de los participantes.
Actualmente, puede usar emojis de corazón, pulgar hacia arriba, fiesta popper, asombrado, pensamiento, llanto, aplauso, alegría y pulgar hacia abajo.