TECNOLOGÍA, INTERNET, JUEGOS

Google cumple 25 años: ¿qué tiene que ver con Jennifer López?

Google cumple 25 años: ¿qué tiene que ver con Jennifer López?

By auroraoddi

Mientras Google celebra su 25 aniversario, el gigante tecnológico se ha convertido en una parte integral de nuestra vida cotidiana, moldeando la forma en que buscamos, nos comunicamos e incluso navegamos. Pero ¿sabía que Jennifer López desempeñó un papel en una de las funciones más utilizadas de Google? Profundicemos en esta fascinante conexión y en otros hechos menos conocidos sobre Google.

Google Workspace, qué es y cómo utilizarlo

El catalizador de Jennifer Lopez

En el año 2000, Jennifer López engalanó los premios Grammy con un vestido verde de Versace que dejó una huella indeleble en la moda y, sorprendentemente, en Internet. El vestido generó tanto interés entre el público que desbordó los motores de búsqueda de la época, que estaban mal equipados para manejar las búsquedas de imágenes.

Este aumento de la demanda de fotos de JLo con ese vestido icónico llevó a la creación de Google Imágenes. Eric Schmidt, antiguo presidente ejecutivo de Google, reconoció que el vestido era la consulta de búsqueda más popular que habían visto nunca, pero que no tenían una forma eficaz de ofrecer a los usuarios la imagen que tan desesperadamente deseaban. Así nació Imágenes.

De Googol a Google

Larry Page y Sergey Brin, ambos estudiantes de doctorado en la Universidad de Stanford, fundaron Google en 1998. El nombre «Google» es un juego de palabras con » googol «, término matemático que designa el número 1 seguido de 100 ceros. Este nombre resume la misión de la empresa de organizar la ingente cantidad de información disponible en Internet.

Cómo crear tu cuenta en Google

Algo más que un motor de búsqueda

A lo largo de los años, Google ha ampliado su cartera para incluir una amplia gama de productos y servicios. Desde Android, el sistema operativo móvil más popular del mundo, hasta Maps, que ha revolucionado nuestra forma de viajar, la empresa se ha aventurado mucho más allá de sus capacidades originales como motor de búsqueda. Las incursiones de Google en el mundo de la inteligencia artificial, la computación en nube e incluso la computación cuántica ponen de manifiesto su compromiso con la superación de los límites de lo posible en el mundo de la tecnología.

Hechos curiosos e impacto cultural

  • El primer tweet de Google en 2009 fue » Me siento afortunado» en código binario.
  • En una ocasión, la empresa preguntó a los entrevistados «¿Cuántas pelotas de golf caben en un autobús escolar?» para poner a prueba su capacidad de resolución de problemas.
  • El nombre original de Google era BackRub.
  • Los Google Doodles, las alteraciones creativas del logotipo de Google, celebran diversos acontecimientos y personalidades mundiales.
  • El botón «Me siento afortunado» de Google, que omite la página de resultados y lleva a los usuarios directamente al primer resultado de búsqueda, le cuesta a la empresa 110 millones de dólares al año en ingresos publicitarios perdidos.

Google: sus planes para los nuevos modelos de IA

Un viaje hacia el éxito

Ahora que Google cumple 25 años, su trayectoria desde un proyecto de investigación de Stanford hasta convertirse en un gigante tecnológico mundial es asombrosa. Incluso en la década de 2000, la influencia de la empresa iba más allá de los algoritmos y los centros de datos para llegar a la cultura pop. Su inesperada pero rompedora conexión con Jennifer López así lo demuestra.

Con sus continuas innovaciones y su compromiso de hacer que la información sea universalmente accesible, el impacto de Google en la sociedad es profundo. De cara a los próximos 25 años, uno sólo puede preguntarse qué otras sorprendentes intersecciones de tecnología y cultura nos esperan. Una cosa es segura: Google seguirá dando forma a nuestro futuro digital, contratiempos aparte.

A %d blogueros les gusta esto: